INVESTIGADORES
FREGENAL Daniel Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
FACILIDADES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE LA SUBGERENCIA APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA LÁSER DE CNEA
Autor/es:
P. MACEIRA; M. ZARCO; A.J. BARBOSA; E. CORTIZO; O. ESPÍNDOLA; P. FAINSTEIN; J. FIOL; J. D. FUHR; D. FREGENAL; T. GUOZDEN; E. KAUL; P. KNOBLAUCH; A. LAMAGNA; G. ROZAS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 2do Congreso Argentino de Espectrometría de Masas (CAEM); 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa
Resumen:
La Subgerencia de Aplicaciones de la Tecnología Láser de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), creada en el año 2012, cuenta con facilidades que permiten realizar análisis por espectrometría de masas. En esta comunicación describimos los distintos equipos disponibles, su instalación y puesta en marcha, así como los primeros resultados y análisis realizados.En el laboratorio disponemos de un TOF-MS (Time-Of-Flight Mass Spectrometer), modelo LTOF-110 provisto por COMSTOCK Inc. Este instrumento, que incluye un tubo de 1 m de vuelo libre, tiene una resolución de masas de 300 a 800, y puede detectar masas en un rango entre 0 y 5000 amu con una sensibilidad mayor a 150 ppm. La ionización del material a analizar se produce por medio de un láser pulsado NA:YAG de 266 nm y 25 mJ de energía por pulso. Este equipo permite identificar distintas sustancias y sus isótopos en compuestos complejos, tanto en gases como en algunos sólidos.Además contamos con un Espectrómetro Cuadrupolar de Masas (QMS) MAX300-LG. Este instrumento permite realizar el análisis de masas en un rango de 1-500 uma con una resolución de 1uma. En este caso la ionización se produce por impacto de electrones. Este sistema está preparado para el análisis de muestras gaseosas a presiones del orden de los milibares y está siendo utilizado para medir la relación isotópica de diversos compuestos.Finalmente, en el laboratorio tenemos también la posibilidad de realizar mediciones de composición de materiales mediante espectroscopía infrarroja. Para ello contamos con un espectrómetro FTIR (Fourier Transform Infrared Spectrometry) Bruker Vertex 80v que permite complementar los análisis de masas realizados con los equipos anteriores para el caso de sustancias activas en el infrarrojo. Este sistema alcanza una resolución de 0,075 cm-1, suficiente para resolver los picos de absorción de diferentes moléculas y sus isótopos. Mediante la altura relativa de dichos picos se puede calcular la composición de las muestras y su composición isotópica según la ley de Beer Lambert1.El equipo cuenta con accesorios que permiten medir tanto muestras gaseosas (absorción) como muestras sólidas (reflectancia, ATR), un microscopio Hyperion para microanálisis, una celda para control de la temperatura y un módulo para espectrometría Raman.