INVESTIGADORES
ESPINOSA Silvana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Los recursos arqueológicos como atractivos turísticos. Propuesta de una metodología aplicada al corredor austral RN40 (Santa Cruz).
Autor/es:
ESPINOSA, SILVANA
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Resumen:
El proyecto UNPA 29A/272 Corredor Austral RN40 (Santa Cruz): análisis de su potencialidad turística y propuestas para planificar su desarrollo sustentable propone realizar un diagnóstico actualizado y puesta en valor de los recursos y actividades turísticas existentes y potenciales en la RN40, tramo Cabo Vírgenes-Cuenca Carbonífera de Río Turbio y su zona de influencia (Provincia de Santa Cruz), a fin de que sirva de base para el desarrollo de políticas y planes sectoriales en un marco de sustentabilidad. A nivel provincial no se cuenta con un inventario sistematizado y actualizado de los recursos-actividades en este sector de la ruta, la cual se encuentra en proceso de pavimentación. A nivel nacional, el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 promueve el desarrollo de productos turísticos en distintas zonas del país donde la actividad es aún incipiente, siendo uno de ellos el corredor RN40. La información disponible sobre el área de trabajo es dispar, está desagregada en diversas publicaciones científicas e informes técnicos específicos que son accesibles a determinado público y no está integrada ni fue abordada como parte de un potencial corredor turístico. Por ello, en este proyecto se propone trabajar en forma interdisciplinaria, mediante un inventario y jerarquización de sus atractivos y recursos naturales/culturales, para su inclusión en una propuesta integrada que revalorice el tramo más austral de esta ruta. Sobre la base de metodologías ya generadas por organismos internacionales y especialistas, se elaboró una ficha de inventario de atractivos a partir de la cual se han adoptado criterios de evaluación acordes a las características de la zona, que posteriormente pueda replicarse en el análisis de otros espacios turísticos provinciales. Mediante el uso de geotecnologías, se elaborará material cartográfico que integre la información obtenida. Particularmente, los bienes arqueológicos son descriptos siguiendo la bibliografía disponible; se releva la ubicación espacial, la temporalidad y la caracterización ergológica de la ocupación. Sobre las observaciones in situ, se evalúa el estado de conservación, la accesibilidad, visibilidad y el riesgo de pérdida de los materiales (seguridad, protección y administración). Posteriormente, se integra esa información de campo con aquella extraída de la bibliografía para establecer un diagnóstico sobre la manera de ofertar la información arqueológica a la visita pública. Se presenta en esta comunicación el instrumento metodológico utilizado para la jerarquización de los recursos arqueológicos con fines turísticos, el que describe los atributos considerados en el relevamiento realizado en el tramo Cabo Vírgenes- Campo volcánico Pali Aike, Sobre esta base se lleva a cabo la evaluación patrimonial colaborando en la planificación ordenada del desarrollo turístico de este sector de Santa Cruz, revalorizando los recursos existentes y teniendo como eje principal su conservación.