INVESTIGADORES
FREGENAL Daniel Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Interferencias cuánticas en el rango de energías intermedias
Autor/es:
A. RIASCOS OCHOA; J.M. MONTI; J. FIOL; R.D. RIVAROLA; B. QUIROGA; C. OLIVARES; D. FREGENAL; G. BERNARDI; S. SUÁREZ
Lugar:
Gramado
Reunión:
Conferencia; VII Encontro Sul-American de Colisoes Inelásticas na Materia; 2014
Resumen:
Muchos resultados experimentales han sido publicados hasta el presente en relación con la emisión de electrones rápidos en colisiones ion-átomo. Además de los mecanismos bien conocidos de emisión, tales como captura/pérdida de electrones al continuo del proyectil, emisión de electrones blandos, electrones producidos por colisiones binarias y autoionización desde el blanco o del proyectil, en las últimas décadas, efectos de interferencia han sido incluidos en la discusión y análisis de los espectros de emisión. Los denominados "efectos de interferencia cuántica" fueron investigados desde fines de los años  ´80 por diferentes grupos. Varios años más tarde de las primeras evidencias experimentales, Monti y colaboradores presentaron un cálculo cuántico del efecto dando una explicación simple e intuitiva. Estos resultados mostraron la presencia de dos estructuras en las proximidades del pico de emisión binaria debidas a la interferencia entrelas interacciones de Corto y Largo alcance del potencial del proyectil en la emisión de electrones desde el blanco atómico. Estos cálculos fueron capaces de reproducir cualitativamente los espectros de emisión de electrones emitidos en la colisión de U21+ sobre blancos de He, también en otros sistemas con proyectiles múltiplemente cargados (I7+, I23+, Au11+, etc.) con diferentes blancos gaseosos.En este trabajo tomamos la misma idea con el propósito de investigar interferencias cuánticas con proyectiles más livianos con menores energías. Mostramos espectros de emisión en colisiones de Alq+y Siq+ sobre H2 y He  para energías entre 3 y 7 MeV y para varios ángulos de emisión. Nuestros resultados son interpretados con la ayuda de conocidas aproximaciones cuánticas, CDW y CDW-EIS.