INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
La huella de la metafísica blanca
Autor/es:
DÍEZ FISCHER, FRANCISCO MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Filosofía Medieval; 2013
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Resumen:
Cuando en 1967 Jacques Derrida publica De la Gramatología sienta las bases de su crítica a la metafísica onto-teológica de la presencia logo-fonocéntrica. La pregunta aparentemente neutral sobre el ser en la forma ?¿qué es x?? esconde una huella que desaparece en tanto se implanta una ?subordinación de la huella a la presencia plena? que le dio origen. Esa creencia metafísico-medieval de que los ?conceptos presentes? son neutrales o naturales nos deja presos de lo que en Márgenes de la Filosofía (1972) llama ?Mitología blanca?, es decir, un sistema parcial que no sólo no soluciona todos los problemas, sino que anula la posibilidad de imaginar lo que no soluciona y por tanto de abrir nuevas soluciones. La propuesta de Derrida es, entonces, pensar la huella antes que el ente, en tanto ?la huella, donde se marca la relación con lo otro, articula su posibilidad sobre todo el campo del ente, que la metafísica ha determinado como ente-presente a partir del movimiento ocultado de la huella.? En la misma década, Hans-Georg Gadamer leía estos textos e ideas de Derrida y, años más tarde, iniciaba con él sus debates improbables que, como dos carneros, continuarían insistentes hasta la muerte. Gadamer publicó varios de sus trabajos más importantes en diálogo con la deconstrucción, entre ellos, ?La hermenéutica tras la huella? (1984) en clara alusión al problema de esta noción derridiana. Pero su búsqueda estaba sostenida sobre una tesis polémica que sentenciaba la distancia entre ambos: la superioridad de la metafísica clásica. El análisis de la eficacia histórica del medioevo en relación con la temática de la huella hace posible reconfigurar el suelo de esta discusión fundamental entre las dos escuelas más importantes de la filosofía contemporánea.