INVESTIGADORES
GALLEANO Monica Liliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución de hierro en plasma: Fe-unido y no unido a transferrina
Autor/es:
CARDOSO N.; ALCALDE M.; GALLEANO M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Conjunto de Sociedades Biomédicas; 2004
Institución organizadora:
SAIC-SAI-SAFE-SAB-SAB-SAN-SAF
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue estudiar factores que afectan la distribución de Fe en plasma en términos Fe-unido a transferrina (Fe-UT) y Fe-No unido a transferrina (Fe-NUT). Se han descripto dos mecanismos responsables de la aparición de Fe-NUT: a) incremento en la cantidad de Fe total y b) movilización del Fe-UT. Estos procesos se estudiaron a través de dos modelos experimentales en ratas Sprague Dawley adultas a) hierro parenteral (200 mg/kg, ip, 6 h) y b) endotoxemia (LPS, 4 mg/kg, ip, 6h). El plasma fue estudiado a través de determinaciones de resonancia paramagnética electrónica (EPR) a baja temperatura donde la señal con g= 4,3 fue asignada a Fe-UT. El Fe-NUT fue determinado a través del test de bleomicina. Plasmas de ratas controles presentaron 45±6% de saturación de transferrina (ST) y el Fe-NUT fue detectable sólo en el 50 % de las muestras, siendo el valor encontrado de 1.2±0.5 uM. En el plasma de las ratas sobrecargadas in vivo con Fe, ST se incrementó a 88±12% y el Fe-NUT fue de 12±2 uM. En el plasma de las ratas sometidas a endotoxemia los valores de ST fueron de 37±8%)y Fe-NUT no fue detectable. Cuando el plasma fue incubado in vitro con un sistema generador de peroxinitrito (SIN-1; 0-500 uM) la señal correspondiente a Fe-UT disminuyó de forma dosis y tiempo dependiente y sufrió una marcada distorsión. Apotransferrina purificada fue utilizada para estudiar modificaciones en residuos susceptibles de ser atacados por peroxinitrito. La incubación in vitro con 100 uM SIN-1 durante 30 min produjo una disminución significativa del 72±6% (p80%) y b) en condiciones de estrés nitrosativo la estructura de la transferrina se vería afectada. Este trabajo fue financiado por la Universidad de Buenos Aires y el CONICET