INVESTIGADORES
GALLEANO Monica Liliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Modificaciones funcionales en la ferritina por daño nitrosativo.
Autor/es:
ALCALDE MYRIAM; PUNTARULO SUSANA; GALLEANO MÓNICA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 50 Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
MODIFICACIONES FUNCIONALES EN LA FERRITINA POR DAÑO NITROSATIVO Myriam Alcalde, Susana Puntarulo y Mónica Galleano. Fisicoquímica-PRALIB, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del tratamiento in vitro con peroxinitrito (ONOO-) sobre la ferritina. La principal función de la ferritina a nivel celular es almacenar hierro (Fe) y constituye una forma potencialmente segura de prevenir la generación de radicales oxidativos en reacciones catalizadas por  Fe lábil. De esta forma las alteraciones funcionales consecuentes a la exposición con ONOO- podrían afectar la condición oxidativa celular. Se expuso apoferritina de bazo de caballo a ONOO- (ferritina 1 mM en buffer fosfato 100 mM, pH 7,4, bicarbonato 25 mM a 37ºC, en concentraciones 0-1000 mM ONOO-, 3 min). Se estudiaron las modificaciones producidas en un grupo de aminoácidos susceptibles al daño por ONOO- (triptofano -Trp-, fenilananina -Phe- y tirosina-Tyr-) empleando espectroscopía de fluorescencia (Fl)  La Fl asociada a los distintos aminoácidos disminuyó en forma dosis dependiente, resultado de 72±7*, 69±7* y 71±6* % (*p<0,05) los valores de Fl remanente después del tratamiento con 500 mM ONOO- para Trp, Phe y Tyr respectivamente. La funcionalidad de la proteína fue estudiada a través de la determinación de la actividad ferroxidasa ensayada por una técnica discontinua, analizando el Fe(II) remanente en el medio de reacción utilizando la formación de un complejo con ferrocina detectado espectrofotométricamente. Esta actividad disminuyó a 59±7* y 37±3* % (*p<0,05) de su valor control como resultado del tratamiento con ONOO- 500 y 1000 mM respectivamente. Estudios preliminares fueron realizados empleando linsidomina (SIN-1) como generador de ONOO- (3,8±0,2 mM ONOO-/min para una concentración 500 mM SIN-1). Como consecuencia de la exposición al agente oxidante se dectectó  una disminución del 56% y 24% en los contenidos de los residuos cisteína y metionina, respectivamente. Los resultados indican que el tratamiento con peroxinitrito produce modificaciones en ciertos aminoácidos de la ferritina que conducen a alteraciones funcionales, evidenciadas como una disminución de la actividad ferroxidasa. Financiado por CONICET, UBA y ANPCyT.