INVESTIGADORES
GALLEANO Monica Liliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Coordinación del dictado de la asignatura de grado Fisicoquímica interuniversidades: la experiencia entre la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA y el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas, Quím. y Naturales de la UNaM
Autor/es:
GALLEANO M; LLORET MA; DE BATTISTA G; PUNTARULO S
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Conferencia; VI Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica; 2008
Institución organizadora:
Organización Panamericana de la Salud
Resumen:
Introducción: el dictado de la asignatura de grado Fisicoquímica (FQ) en la carrera de Farmacia constituye un desafío dado que es necesario atender tanto a los conceptos básicos propios de la disciplina como a los aspectos relevantes dentro de la práctica de la profesión. Como consecuencia del proceso de acreditación (CONEAU, Argentina) de las carreras de Farmacia y en el marco de las actividades de optimización del dictado de la carrera se está llevando a cabo, en el área de la enseñanza de la FQ, un proyecto de coordinación e intercambio entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Objetivos: favorecer la adecuación de los contenidos de FQ a la currícula de la carrera de Farmacia con énfasis en la articulación vertical de los mismos y con un enfoque máas específico hacia el campo laboral farmacéutico. Diseño: el proyecto, de una duración prevista de 2 años, forma parte del Programa para el Mejoramiento de la enseñanza de Farmiica y Bioquímica (PROMFyB) y contempla dos tipos de actividades: a) 6 Talleres dictados en la UNaM por un docente de FQ (FFyB, UBA) y b) 4 Pasantías de docentes de la UNaM en la cátedra de FQ (FFyB, UBA). Resultados:  en las sesione del Taller se analizan aspectos críticos del programa de FQ en relación a la relevancia de los temas en la carrera de Farmacia, evaluando la capacidad operativa de transmisión de los conocimientos, los niveles de profundidad de los contenidos y las prácticas didácticas empleadas a los efectos de mantener el rigor académico de la disciplina. El diseño de la logística de las actividades vinculadas al proyecto ha resultado lo suficientemente dinámico, como para favorecer la discusión de aspectos de interés para las materias del ciclo específico de farmacia (Control de Calidad de los Medicamentes y Farmacotecnia) que podrían ser incorporadas en ambas facultades y que resultarían en una optimización de la articulación horizontal y vertical en ambas casas de estudio. Por el perfil de la actividad se espera que las Pasantias  previstas para el año 2009 resulten igualmente beneficiosas en ambas facultades. Por otro lado, surgió de  la intercción  la posibilidad de incorporar al dictado en la UNaM metodologías tales como el uso de videos de actividades prácticas que enriqueceráan el dictado de la asignatura de los que ya se ha provisto a los docentes involucrados. Conclusiones: tomado en su conjunto este proyecto aporta a la interconecxión entre docentes desempeñando sus tareas en áreas afines con intereses comunes pero enmarcadas en contextos diferentes que se ven enriquecidas como resultado de la comunicación, favorenciendo la revisión de los contenidos y el mejoramiento de las prácticas pedagógicas destinadas  a optimizar la calidad de la educación farmacéutica.