INVESTIGADORES
KURINA SANZ Marcela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Células vegetales indiferenciadas como herramienta de investigación en fitorremediación de endosulfán
Autor/es:
LUCERO PA; FERRARI MM; CAÑAS I; NASSETA M; KURINA SANZ MB
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; RedBio 2013; 2013
Institución organizadora:
RedBio
Resumen:
Los cultivos celulares son modelos que pueden resultar muy ventajosos para identificar el rol de las plantas en la captación y detoxificación de un xenobiótico. Los resultados obtenidos con estos sistemas axénicos sirven para valorar la capacidad genética y metabólica de una especie vegetal y por lo tanto son útiles para seleccionar las especies vegetales con mayor potencial para su uso en fitorremediación. Se analizó la capacidad de especies vegetales endémicas (Tessaria absinthioides, Grindellia pulchella y Baccharis crispa) y de interés agronómico (Medicago sativa, Ocimum basilicum, Daucus carota, Capsicum annuum var. annuum y Gardenia jazminoides) para detoxificar soluciones contaminadas con endosulfán grado técnico (isómeros alfa y beta). Se empleó un método previamente estandarizado por nuestro grupo que se basa en el uso de cultivos celulares indiferenciados sumergidos y cromatografía gaseosa. Se determinó en la biomasa y en los medios acuosos que tanto la disminución en la concentración de ambos isómeros de endosulfán como la aparición de los metabolitos endosulfán sulfato, endosulfán alcohol, endosulfán éter y endosulfán lactona son altamente dependientes de la especie vegetal y del tiempo de bio-reacción.