INVESTIGADORES
DOYLE Moira Evelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevo estudio sobre cómo la garcita bueyera (Bubulcus ibis) llegó al continente americano.
Autor/es:
CAROLINA MASSA; MOIRA DOYLE; ROBERTA CALLICÓ
Lugar:
Formosa
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Argentina de Ornitología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Ornitológica del Plata
Resumen:
La garcita bueyera (Bubulcus ibis) es una especie cosmopolita cuyo hábitat incluye pastizales, humedales y campos anegados. Originalmente se circunscribía al continente africano, pero paulatinamente se dispersó a Europa, América y Oceanía. Su expansión al continente americano se estima para fines del siglo XIX, principios del siglo XX, donde su arribo no se debería a causas antrópicas, sino a una llegada incidental a la zona comprendida entre la isla Martinique y la Guayana Francesa. En el presente estudio se proponen posibles rutas migratorias, que posibilitaron la llegada de la garcita bueyera al nuevo continente. Se analizaron campos cuatri-horarios de vientos, a una altura de 1500 m.s.n.m, en los meses de septiembre y octubre, desde 1870 hasta 1900,  tomando como  puntos de partida para el cálculo de las trayectorias las costas del sur de la península Ibérica, y de África del sur y occidental. En varios de los años analizados se registraron eventos que posibilitarían que esta especie cruzara el Atlántico, con trayectorias de entre 5 y 7 días, partiendo desde África occidental. Lo antes mencionado generaría las condiciones necesarias para que se produzca más de un evento de colonización, y por esto habría sido posible la expansión de la garcita bueyera al nuevo continente. Para reforzar estos análisis deberían realizarse estudios genéticos de los ejemplares Américanos, para ver si ha existido un cuello de botella, indicio de un único evento de colonización, y estudios comparados con ejemplares del continente de origen.