INVESTIGADORES
DOYLE Moira Evelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de una metodología a partir del modelo de elevación digital Aster para la estimación de volúmenes de agua asociados a inundaciones en la región de Paraná, Entre Ríos, Argentina
Autor/es:
GONZALO DIAZ; MOIRA DOYLE
Lugar:
FOZ DO IGUAZU
Reunión:
Simposio; XVI Simposio Brasilero de Sensoramiento Remoto; 2013
Resumen:
A la hora de analizar eventos severos como pueden ser inundaciones, las herramientas más confiables son la tecnología satelital o sensoramiento remoto y el uso de modelos hidrológicos. Estos eventos tienen un fuerte impacto sobre la región de la Cuenca del Plata debido al incremento en la intensidad y frecuencias de las precipitaciones en los últimos años y debido a la pequeña pendiente del terreno. El objetivo de este trabajo consiste en comparar la estimación de volúmenes de agua asociados a inundaciones a partir de una metodología que asume como base el uso del Modelo de Elevación Digital ASTER, con los resultados obtenidos de excesos de agua para los primeros niveles del terreno del modelo hidrológico CLASS U3M 1D. Se analizaron tres imágenes Landsat 5 TM de banda 7 para obtener, en una primera instancia, el valor del área inundada en cadafecha particular. Luego, se propuso una metodología a partir del Modelo de Elevación Digital ASTER para obtener el volumen de agua de estas áreas inundadas y así, también obtener la lámina de agua. Los resultados mostraron que la metodología propuesta tiende a sobreestimar los valores de lámina de agua con respecto alCLASS U3M 1D. Sin embargo, al contrastar temporalmente entre un día y otro, los resultados fueron muy positivos, dando valores de 0.53 m para el DEM y de 0.54 m para el modelo hidrológico. Por lo tanto, se puede concluir que la metodología es confiable para un análisis temporal de la situación analizada.