INVESTIGADORES
DOYLE Moira Evelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de los principales patrones del transporte de humedad y su representación por modelos climáticos globales del WCRP/CMIP3 Multi-Model Dataset.
Autor/es:
CARLA GULIZIA; INÉS CAMILLONI; MOIRA DOYLE
Lugar:
Buenos Aires. Argentina
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Meteorología y XIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología; 2009
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
Los MCGs constituyen la herramienta más confiable disponible en la actualidad para simular los procesos que determinarán el cambio climático futuro en escalas globales y regionales. Sin embargo, las predicciones de los MCGs están sujetas a considerables incertidumbres debido a que aún no pueden representar la totalidad de los procesos que tienen lugar en el sistema climático. En consecuencia, es fundamental la realización de estudios de validación de los MCGs que permitan estimar la confiabilidad de las proyecciones climáticas futuras. El objetivo de este trabajo consiste en identificar para los meses de verano, los patrones de transporte de humedad verticalmente integrada derivados de los reanálisis NCEP/NCAR en Sudamérica para el período 1960-1999 y evaluar si algunos MCGs en forma individual y/o el ensemble de veinte MCGs del WCRP/CMIP3 Multimodel Dataset representan adecuadamente algunos de los modos obtenidos. Asimismo, se analiza si los MCGs son capaces de representar los campos de anomalías de precipitación acumulada y de transporte y convergencia de humedad asociados a extremos de los modos obtenidos con los reanálisis. Los resultados encontrados indican que si bien sólo ciertos aspectos de estos modos logran ser reproducidos por los modelos climáticos, un conjunto de ellos logra representar algunos de los patrones más relevantes del transporte y convergencia de humedad y la precipitación asociada en Sudamérica. Finalmente se encuentra que la distribución de precipitación y la circulación observada con la composición de eventos extremos de uno de los modos identificados son consistentes con lo ocurrido en el período noviembre2008-enero2009 en Sudamérica. Este resultado estaría indicando que las condiciones de anomalías negativas de precipitación en el este y abundantes precipitaciones en el oeste de Argentina y en la región de la ZCAS, son patrones mensuales que estuvieron presentes en años anteriores aunque su persistencia durante tres meses consecutivos ocurrió una única vez durante el período analizado.