INVESTIGADORES
ALVAREZ Adriana Carlina
congresos y reuniones científicas
Título:
presencia de la poliomielitis en el siglo XX en Argentina, Chile y Uruguay.
Autor/es:
ADRIANA ALVAREZ
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; VI Congreso, V. 6, Año 2014; 2014
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Población
Resumen:
En esta presentación se analizaran la aparición de la poliomielitis en Argentina, Chile y Uruguay en las décadas del cuarenta y cincuenta, momento en el cual se esta dolencia se transformara en epidémica hecho que aceleró grandes cambios en las políticas sanitarias implementadas, que implicaron primero el control de esa enfermedad y más tarde su ?erradicación?. A mediados del siglo XX la poliomielitis era epidémica, se trataba de una infección cuya gravedad y frecuencia variaba de una región a otra y si bien en algunas zonas era una enfermedad exclusivamente infantil, en otras atacaba por igual a niños y adultos. Su presencia en el escenario latinoamericano era de tiempos tempranos, su recrudecimiento es a partir de los años cuarenta cuando aún no había vacunas para combatir este mal. La ?polio? fue percibida como la ?enfermedad de la civilización?, puesto que se desató a mediados de una centuria en la cual la medicina moderna había realizado grandes progresos en relación al tratamiento y control de las enfermedades. El cuadro se complejiza aún más porque, a diferencia de la mayoría de las patologías infecto-contagiosas, no eran las condiciones de vida material un factor propagador ni tampoco los brotes poliomielíticos sirvieron para poner en evidencia las falencias de sistemas sanitarios caducos o en vías de desarrollo. Por el contrario, afectó a los países sanitariamente más avanzados, y a las clases sociales más acomodadas, hecho que le confirió a esta dolencia una identidad muy peculiar con respecto a otros males. Por esta razón es importante reconstruir el camino y la dinámica que siguió en tres países limítrofes del extremo sur del continente americano, en los momentos previos a la aparición y difusión de las vacunas.