INVESTIGADORES
GONZALEZ Hebe Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencia fonológica para una clasificación del tapiete en la familia tupí-guaraní
Autor/es:
GONZÁLEZ, HEBE
Lugar:
El Colorado, Formosa
Reunión:
Congreso; I Congreso de Multilingüismo y Diversidad en el Gran Chaco Argentino; 2005
Institución organizadora:
Ministerio de educación de la provincia de Formosa
Resumen:
El tapiete es una lengua tupí-guaraní que se habla en Argentina, Bolivia y Paraguay. Aryon Rodrigues (1984/85) establece 8 grupos al interior de la familia tupí-guaraní e incluye al tapiete, al guaraní paraguayo y al avá-guaraní (también conocido como chiriguano) dentro del grupo número 1. Dietrich (1986), por su parte, va más lejos ya que considera al tapiete un dialecto del avá-guaraní (chiriguano). El objetivo de este artículo es presentar un estudio de un grupo limitado de correspondencias fonológicas existentes entre el tapiete, el avá-guaraní (chiriguano) y el guaraní paraguayo. Con este propósito, me concentraré en la comparación sistemática de cognados léxicos, es decir, de palabras que derivan históricamente de una misma fuente. Estudiaré, entonces, un grupo limitado de sonidos presentes en palabras cognadas, a saber, las fricativa alveolar [s], palatal [S], glotal [h] y bilabial [B]; la africada palatal sorda [tS], la semiconsonante labio-velar [w] y la oclusiva glotal [?]. Este estudio proporcionará información acerca de la distancia dialectal existente entre el tapiete y el avá-guaraní (chiriguano), por un lado, y el tapiete y el guaraní paraguayo, por el otro. Los resultados demuestran que, contrariamente a lo que sostiene Dietrich, el tapiete no debe considerarse un dialecto del avá-guaraní (chiriguano) ya que sus rasgos fonológicos hablan de un desarrollo independiente.