INVESTIGADORES
GONZALEZ Hebe Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
La incorporación nominal en soke (mije-soke)
Autor/es:
GONZÁLEZ, HEBE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IX Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2002
Resumen:
El proceso morfológico denominado Incorporación Nominal puede ser abordado a partir de la sintaxis y de la semántica. Desde el punto de vista sintáctico, la incorporación de un sustantivo por un verbo resulta en la modificación de la valencia del verbo; así, por ejemplo, un verbo transitivo que incorpora su objeto se vuelve intransitivo. Desde el punto de vista semántico, el sustantivo incorporado manifiesta una relación semántica especial con su verbo; a menudo, este sustantivo designa un “objeto genérico” sobre el cual se ejerce la acción (ej. pescar un pescado). En otros casos, los verbos incorporan sustantivos que designan otros argumentos del verbo como, por ejemplo, el lugar donde se realiza la acción o el instrumento usado para llevarla a cabo. El soke muestra un uso productivo de la incorporación nominal. En esta lengua, los verbos incorporan sustantivos que designan entidades que tienen una relación semántica “preferencial” con ellos. Dos listas de verbos componen la base de datos sobre la que se ha realizado este trabajo: Una incluye todos los verbos que incorporan con su respectivo sustantivo incorporado. La otra incluye los mismos verbos sin ningún tipo de incorporación nominal. Se comparó el significado del verbo “incorporador” con el significado del mismo verbo sin argumento incorporado con el fin de establecer la relación semántica específica entre el verbo y el sustantivo incorporado. En esta ponencia, discuto la distribución semántica de los sustantivos incorporados en Soke.