INVESTIGADORES
ALVAREZ Adriana Carlina
congresos y reuniones científicas
Título:
Salud, Estado y Sociedad, en la Argentina de la primera mitad del siglo XX: El caso de la sanidad rural
Autor/es:
ADRIANA ALVAREZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Historia Política. Peronismo y antiperonismo: claves de interpretación; 2014
Institución organizadora:
Red de estudios sobre el peronismo
Resumen:
El objetivo de esta presentación, es poner en discusión desde la óptica de la nueva Historia de Salud y Enfermedad, los cambios, transformaciones y limites que implicó la reforma encarnada por el movimiento peronista para el mundo rural. Desde el plano metodológico, el lente utilizado es el de la Historia de las enfermedades, en ese caso de malaria, y el dengue, que reinaron en la Argentina profunda desde tiempos inmemorables. Este campo temático se vio vigorizado por la renovación historiográfica, donde se sumaron nuevas preocupaciones y cuestiones, entre las que ganó presencia la enfermedad, la muerte, la raza como objeto de reflexión. En ese contexto entonces, se incorpora a la Salud y a la enfermedad como dimensiones importantes de nuestro pasado como sociedad, lo que ha contribuido a comprender desde un ángulo y una complejidad diferente cómo fueron las condiciones de vida de la población, las ideas populares sobre el bienestar, el deterioro físico y mental, la consolidación estatal y la dinámica de los movimientos sociales en relación al proceso de salud-pobreza ? enfermedad, entre otros tópicos. Y esto es posible, porque el estudio de las epidemias, de las endemias como el de las condiciones sanitarias en general, permite analizar dimensiones del tejido social que no aparecen claras desde otras miradas. Pero además, como las epidemias funcionaron como un estímulo para la AMPLIACIÓN DEL ACCIONAR DEL ESTADO EN MATERIA DE POLÍTICAS SOCIALES, es también UN PRISMA QUE MUESTRA DESDE ADENTRO COMO A LO LARGO DE LA HISTORIA EL ESTADO FUE CONFIGURANDO DIVERSAS FORMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CUERPO DE LO SOCIAL