INVESTIGADORES
ALVAREZ Adriana Carlina
congresos y reuniones científicas
Título:
La experiencia de ser un niño tuberculoso lejos de su hogar. El caso del Asilo Marítimo, Mar del Plata 1893
Autor/es:
ALVAREZ ADRIANA
Lugar:
DF, Mexico
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Americanistas; 2009
Institución organizadora:
Universidad Iberoamericana
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo analizar la vida cotidiana de los “niños tuberculosos” provenientes de la ciudad de Buenos Aires, que fueron internados en  EL Hospital Marítimo, ubicado a 400 kilómetros de la metrópolis, concretamente en la localidad marítima de Mar del Plata. En 1893 surgió la idea en la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal de fundar un hospital y Asilo Maríti­mo desti­nado a enfermos de tubercu­lo­sis ósea en general, a niños débiles y convale­cientes, y también al tratamiento de pacientes con tuberculosis  extra-pulmonar. En esta comunicación se pretende avanzar en la comprensión de dos problemáticas vinculadas entre si, por un lado las características de la ingerencia institucionalizada de la Sociedad de beneficencia, y la otra con la experiencia que estos niños tuberculosos vivieron en ése ámbito.  Puesto que la creación de ésta institución respondía a la revelación de que el ámbito urbano era un espacio patógeno, germen de enfermedades que no reconocían barreras sociales al transformarse en epidemias y que por ello se debían instrumentar una serie solucio­nes, entre ellas el alejamiento de estos niños de su hogar, de su familia , de su entorno para pasar a vivir en un espacio institucionalizado lejos de su ciudad natal, puesto que, se sostenía que la vida al aire libre constituía una de las adquisiciones más sólida de la terapia antituber­culosa ya que el aire de las grandes ciudades al estar viciado, se decía, era inadecuado para efectuar una cura óptima. ¿Cómo padecieron las enfermedades estos “niños tuberculosos”? ¿Qué modalidad adquirió su vida institucionalizada?, ¿Cómo era el contacto con su familia?, serán algunos de los interrogantes que serán objeto de análisis en este trabajo. Cuestiones que serán analizadas en el marco de los cambios signi­ficativos que se produjeron por los años ochenta, donde se desplega­ron ideas filantrópicas, con una renovada valoración de la importan­cia económica de la población, los filántropos ganados por la idea de previsión, tendieron a orientar algunas instituciones hacia fines exclusivamente terapéuticos.