INVESTIGADORES
ALVAREZ Adriana Carlina
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la malaria y el dengue, desde la erradicación a la reemergencia
Autor/es:
ALVAREZ ADRIANA
Lugar:
Puebla, Mexico
Reunión:
Jornada; Jornadas Interinstitucionales sobre Historia de la Salud y la Enfermedad en América Latina; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen:
La hipótesis de este trabajo es que debido a las particulares de tipo autóctono que poseen las formas aladas transmisoras de la malaria en la Argentina, es que las diferencias entre el Anopheles – mosquito transmisor de la malaria - y el Aedes Aegypti –transmisor del Dengue- , durante parte del siglo XX resultaron imperceptibles, de manera tal y teniendo cuenta que además comparten síntomas clínicos semejantes (fiebres dolores de cabeza etc) se debieron diagnosticar casos de dengue como malaria, disimulando de esta manera la presencia del Dengue a principios del siglo XX, y robusteciendo más la apariencia de la malaria. Por otro lado, demostraremos que las campañas sanitarias  de las primeras décadas del siglo XX realizadas contra el paludismo sirvieron también para combatir el Dengue, auque los responsables de entonces no tuvieran conciencia de ello. Esto se debía  que el habita de ambas especies eran prácticamente los mismo:   aguas estancadas, pero también en los cursos de agua limpia, y esto ultimo debido a que el mosquito autóctono transmisor del paludismo en nuestro país, a diferencia del europeo lograba sobrevivir en cursos de agua limpia y rápida. Es decir al tener el anopheles en la argentina un comportamiento semejante al  Aedes Aegypti , se compartieron los lugares de reproducción de larvas los cuales al ser tratados con verde de París, por ejemplo, sirvieron no solo para controlar la malaria sino también el Dengue hasta la exterminio de los cínifes mediante el uso del DDT en los años cuarenta. Sin embargo tanto la malaria como el Dengue han resurgido en las últimas décadas. Por ello, ha ganado una inusitada relevancia en la agenda de la salud pública internacional, desde que se percibió la incapacidad de los sistemas de salud para mantener controlados males que habían sido erradicados. En ese contexto, entonces, la perspectiva histórica se impone, puesto que es una vía de privilegio para poder comprender parte o algunos de los factores que explican esta reemergencia.