INVESTIGADORES
MARIN BRIGGILER Clara Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Clonado molecular de E-caderina humana epididimaria
Autor/es:
RIVERO, CINTIA; MARIN BRIGGILER, CLARA I; LENTZ, EZEQUIEL; KRIMER, ALEJANDRO; CAPECE, LORENA; ZAMBRANO, NORMAN; VAZQUEZ LEVIN, MÓNICA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Andrología; 2003
Resumen:
CLONADO MOLECULAR DE E-caderina humana EPIDIDIMARIA 1 Rivero, Cintia, 1 Marín-Briggiler, Clara I., 1 Lentz, Ezequiel M., 1 Krimer, A., 1 Capece, M. Lorena, 2 Zambrano, Norman, 1* Vazquez-Levin, Mónica H. 1 Instituto de Biología y Medicina Experimental-CONICET. Vuelta de Obligado 2490. 1428-Buenos Aires, Argentina. 2 Hospital Militar, Santiago, Chile.*mhvaz@dna.uba.ar   Las caderinas (cad) constituyen una superfamilia de proteínas multifuncionales con una vasta diversidad de estructuras. Las cad clásicas (entre ellas caderina epitelial: E-cad) presentan 5 dominios extracelulares, se anclan a la membrana por un dominio transmembrana, y tienen un dominio citoplásmico conservado. Otras, como T-cad, carecen de estos dos últimos. Estudios de inmunolocalización y Western blotting sugieren la expresión de E-cad en el epidídimo humano y en el espermatozoide. Objetivo: caracterizar la secuencia nucleotídica codificante de E-cad de epidídimo humano. Material y Métodos: Se desarrolló una biblioteca de expresión de epidídimo humano en el vector lambda ZAP express (Stratagene). El "screening" se realizó con un anticuerpo policlonal anti E-cad (Santa Cruz Biotech). Se seleccionaron un grupo de positivos que fueron clonados, amplificados y analizados en ensayos con enzimas de restricción, secuenciación nucleotídica, y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Resultados: Completadas cuatro rondas de "screening", se identificaron 19 colonias positivas; 6 fueron clonadas y parcialmente caracterizadas. El tamaño de los insertos de los clones fue de 2,9 a 6 kpb (estimados en geles de agarosa luego de linearización de los fagémidos o por ensayos de PCR). El análisis con enzimas de restricción (BamHI, HindIII, XhoI) mostró similitudes en la mayoría de los clones. Estudios de secuenciación y ensayos de PCR confirmaron la presencia de clones cuya secuencia era altamente homologa a la de E-cad caracterizada en otros tejidos. Asimismo, se identificaron clones con una deleción de 34 bases en la región 3´ del transcripto. Dicha modificación en la secuencia nucleotídica resultaría en el cambio del marco de lectura, dando lugar a una isoforma de la proteína sin dominios transmembrana y citoplásmico. Conclusiones: Los estudios de clonado molecular permitieron detectar transcriptos de E-cad en epidídimo humano que darían lugar a una isoforma de la proteína aún no descripta. Estudios de expresión de proteínas permitirán determinar su localización y función.