INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Lucha urbana por acceso al agua potable y valor ambiental del recurso en La Elena, Tandil, Argentina.
Autor/es:
ELSA MARCELA GUERRERO; CORINA IRIS RODRIGUEZ; BEATRIZ SOSA; LUCRECIA WAGNER
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de Ambiente; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas - UNICEN
Resumen:
Desde finales del siglo XX e inicios del XXI en la ciudad de Tandil han existido diferentes expresiones socioambientales en reclamo de justicia ambiental derivadas de ciertos conflictos de intereses y a partir de diferentes recursos naturales involucrados. Algunas de esas acciones son el resultado inmediato de los efectos ambientales de actividades contaminantes como la minería a cielo abierto, las luchas por el acceso a la tierra y la vivienda, reclamos por mejoras en las condiciones ambientales, la problemática de los residuos sólidos urbanos e industriales y otros reclamos de justicia ambiental. El objetivo del presente trabajo es describir las acciones colectivas en espacio y tiempo vinculadas al acceso al agua potable en La Elena, partido de Tandil. Dicho caso se encuadra en los reclamos sociales y ambientales en un contexto de crisis del Estado como proveedor de espacios de participación que favorece la legitimación de nuevos escenarios para el reclamo socio-ambiental. La problemática de acceso al agua a nivel local se ve reforzada por tres procesos que interactúan en el tiempo: las restricciones geo-hidrológicas asociadas al abastecimiento desde el acuífero subterráneo, los procesos de urbanización reciente en zonas de infiltración o recarga y la diferenciación socio-económica en la ocupación del territorio. Se emplearon como técnicas de producción de conocimiento: el caso como estrategia metodológica, la observación documental -periódicos locales, sitios Web, archivos públicos y privados- y entrevistas a informantes calificados. Para la determinación del valor ambiental del recurso se utilizaron técnicas de valoración económica. Se describió el problema, los actores e intereses en juego. Se analizaron las características del consumo de agua en la zona. Se avanzó en la determinación de la disponibilidad del agua en la cuenca y el servicio de infiltración del sistema. Y se determinó el valor del servicio ambiental hidrológico.