INVESTIGADORES
MAYMO Julieta Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Células madre amnióticas epiteliales: expresión de marcadores específicos durante su diferenciación hepática
Autor/es:
MAYMÓ J; PEREZ PEREZ A; RIEDEL R; MASKIN B; PAROLINI O; SANCHEZ-MARGALET V; VARONE C
Lugar:
MAR DEL PLATA
Reunión:
Congreso; LIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2014
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
La placenta y las membranas fetales han sido propuestas recientemente como una importante fuente de células madre para la medicina regenerativa. Las células placentarias presentan considerables ventajas respecto a otras células madre como las de médula ósea o las embrionarias. Existe un fácil e ilimitado acceso a los tejidos placentarios y mínimas barreras éticas y legales asociadas con su uso. Las células madre epiteliales amnióticas (hAECs) son aisladas del amnios de la placenta humana a término. Expresan marcadores de células madre embrionarias, poseen características inmunosupresivas y la habilidad de diferenciar a las tres capas germinales. Estas propiedades posicionan a las hAECs como candidatas ideales para la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa. La falla hepática es una de las mayores causas de mortalidad en el mundo, y si bien el trasplante representa la mejor manera de tratar la enfermedad hepática crónica y aguda, existen varios obstáculos al respecto. Distintos tipos de células madre han sido sugeridas como posibles fuentes alternativas de hepatocitos. El objetivo del presente trabajo ha sido estudiar la expresión de marcadores hepáticos específicos durante la diferenciación tardía de las hAECs. La diferenciación se llevó a cabo durante un mes mediante factores específicos (EGF 10ng/ml + Dexametasona 0,1µM). Por microscopía de campo claro, analizamos los cambios en la morfología de las hAECs. Por microscopía de fluorescencia observamos que las hAECs expresan el marcador de células madre embrionarias SSEA-4. Empleando la técnica de qRT-PCR, determinamos un incremento significativo en los genes hepáticos: alfa-fetoproteina, alfa1-AT, albúmina y CYP7A1. Observamos también un aumento en la expresión de albúmina a lo largo de la diferenciación, medida por Western blot. En resumen, los resultados indicarían que las hAECs son capaces de adquirir características hepáticas, permitiendo a futuro disponer de una fuente alternativa de células para la medicina regenerativa del hígado.