INVESTIGADORES
TISCORNIA Ines Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de materiales silíceos con tamaño de poro jerarquizado. Aplicaciones
Autor/es:
FERNANDEZ; MARTINEZ CARREON; BOIX; TISCORNIA
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET/IBEROMAT/MATERIA 2014; 2014
Resumen:
Los materiales SBA-15 y SBA-16 son silicatos no cristalinos con estructura micro-mesoporosa. Presentan tamaño de poros jerarquizado que junto a sus estructuras ordenadas, permiten estudiar la influencia de sus propiedades para variadas aplicaciones. Resultan además materiales de gran estabilidad hidrotérmica y mecánica, lo que los hace interesantes para su uso como soportes estructurados. La incorporación de otros elementos que modifiquen las propiedades del material silíceo les proporciona la actividad requerida para, por ejemplo, aplicaciones catalíticas y adsortivas. La síntesis de SBA-15 se llevó a cabo a partir de un surfactante no iónico y una fuente de sílice, en condiciones de reacción fuertemente ácidas. En el material se incorporaron partículas de Cu y CuCe (en forma de óxidos), a través de la técnica de impregnación a humedad incipiente. Las impregnaciones se llevaron a cabo en forma simultánea y sucesiva, añadiendo los precursores disueltos en etanol. Los materiales se caracterizaron con varias técnicas, XRD, TEM, adsorción de N2, TPR y XPS, lo que permitió la observación y análisis de las estructuras obtenidas y su relación con el comportamiento catalítico. Se encontró que la presencia de cerio mejora la reducibilidad del cobre, y que la incorporación de ambos metales en un único paso promueve la interacción entre ellos. En los materiales obtenidos por impregnaciones sucesivas pueden distinguirse especies de CuO con distinta interacción con el soporte. En general ambas rutas de síntesis conducen a nanopartículas de óxidos altamente dispersas en los canales del soporte, las cuales no alteran el ordenamiento hexagonal original. Sin embargo, el factor más influyente sobre la actividad catalítica fue el contenido de Cu y Ce, donde una menor concentración del primero mejoró la conversión de CO.