INVESTIGADORES
LORENZO PISARELLO Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de causas de malabsorción en una población adulta oligosintomática de la Provincia de Tucumán
Autor/es:
POSLEMAN, SE; OLDANOA, AV; LORENZO PISARELLO, MJ; LEGORBURU, MC; ARAUJO, CR
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria; 2007
Resumen:
RESUMEN La enfermedad celíaca (EC), enteropatía crónica, es el resultado de la interacción del gluten con factores inmunológicos, genéticos y ambientales. El gluten, con su fracción alfa gliadina insoluble, atraviesa la barrera epitelial del intestino e induce la respuesta inmune. Los factores genéticos de susceptibilidad, alelos HLA de clase II DQ2/ DQ8 son necesarios pero no sufi cientes para el desarrollo de EC. La respuesta inmunológica incluye autoanticuerpos circulantes, anti-transglutaminasa tisular (anti-TGt) y anti-endomisio (EMA), en sus isotipos Ig A e Ig G y el reclutamiento de linfocitos intraepiteliales (LI), lo que induce al daño tisular de la mucosa intestinal. La EC ocurre en aproximadamente el 1% de los adultos y niños de la población general. Objetivo: describir la EC en una población adulta de riesgo que concurre a los servicios de gastroenterología en la Provincia de Tucumán. Materiales y Métodos: 369 pacientes entre 2002 y 2008, de 14 a 86 años de edad (291 mujeres y 78 hombres), previo consentimiento escrito fueron sometidos a interrogatorio clínico y biopsias endoscópicas. Muestras de sangre fueron obtenidas para la determinación de Ig A sérica por I.D.R., Antigliadina (AGA), Antitransglutaminasa tisular (anti TGt) tipo IgA por ELISA y Antiendomisio (EMA-Ig A) por I.F.I. Resultados: el 86.66 % de los AGA positivos, el 76,47 % de los antiTGt positivos y el 70,58 % de los EMA positivos pertenecía a adultos entre 25 y 64 años de edad con predominio de sexo femenino. La positividad para los biomarcadores ensayados es estadísticamente signifi cativa para esta población de riesgo. En sólo 60 individuos se obtuvo resultados de biopsias: en el 66 % se hallaron alteraciones histológicas signifi cativas, compatibles con EC, de los cuales 40,32 % resultaron EMA y AGA positivos y en todos los casos en que los biomarcadores resultaron negativos la biopsia fue negativa. Conclusión: es muy alta la probabilidad de padecer EC en una población de riesgo con serología positiva. Palabras claves: Enfermedad Celíaca*. Enteropatia*. Tucumán*.