INVESTIGADORES
LORENZO PISARELLO Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Métodos serológicos y alternativos para el diagnóstico de Helicobacter pylori
Autor/es:
AGUILERA, C; COSTAS, D; MORALES, A; OLDANO, V; LORENZO PISARELLO, MJ; CUEZZO, S; POSLEMAN, S; ARAUJO, CR; DE LA CRUZ RODRIGUEZ, LC; GAUNA, I
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Científicas y Encuentro de Jóvenes Investigadores "Augusto Palavecino"; 2003
Resumen:
Helicobacter pylori (HP) es un bacilo curvo, microaerófilo, oxidasa , catalasa y ureasa positiva, que coloniza la mucosa gastroduodenal en el hombre. Asociado a patologías corno: gastritis crónica, úlcera péptica, adenocarcinoma gástrico y linfoma. El objetiva de este trabajo es comparar la sensibilidad diagnóstica de un método bioquímico, sensible, especifico y no invasivo como es la determinación de las inmunoglobulinas (IgG) dirigidas a H.P. y un método invasivo, traumático como es la biopsia endoscópica. Se tomaron muestras para biopsia y simultáneamente se obtuvieron muestras de sangre de 26 pacientes de ambos sexos, 14 mujeres y 12 varones, entre 79 y 75 años de edad, todos ellos con síntomas de gastropatías. En el estudio de la biopsia, se realizó tinción de Giemsa para revelar la presencia de H.P. y se categorizaron los cambios histológicos observados en Grados: cero (0), sin cambias histológicos y sin reacción inflamatoria; uno (l) cambios mínimos y sin reacción inflamatoria; dos (II) cambios histológicos y reacción inflamatoria. En suero se dosó IgG específica para H.P. por enzimoinmunoensayo, siendo el valor de corte de 6.25 Ul/ml. De las 26 biopsias, 13 mostraron la presencia de H.P. con cambios histopatológicos de Grado I o II. De los 26 pacientes, 19 dieran valores entre 10 y 30 Ul/ml para la lgG especifica. La tinción biopsia tiene un valor diagnostico del 50 % y la sensibilidad y especificidad para el enzimoinmunoensayo frente a la tinción de Giemsa fue del 63.15 % y del 85.71 %, respectivamente. Comparando los resultados de la biopsia, tanto los cambios histológicos como la tinción de Giemsa, con la serología se concluye que el método bioquímico sería el más adecuado para el diagnóstico y seguimiento de las patologías asociadas a infeccion por H.P, por ser cuantitativo y de mayor sensibilidad y especificidad.