INVESTIGADORES
VASILACHIS Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Discurso científico, político, jurídico y de resistencia. Análisis lingüístico e investigación cualitativa
Autor/es:
IRENE VASILACHIS DE GIALDINO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; "Discurso,ideología y poder"; 2013
Institución organizadora:
Área de Coordinación Científico Académica (ACCA) de la F.C.P. y S de la Universidad de Cuyo
Resumen:
La conferencia tuvo por objeto determinar las distintas formas en las que los presidentes argentinos (1983-2013) representan al trabajo, a los trabajadores y a las relaciones laborales. Se recurrió, para el examen de los textos, al análisis sociológico- lingüístico del discurso (ASLD) que he propuesto como resultado de investigaciones previas.El ASLD, como perspectiva interdisciplinaria, examina lingüísticamente los recursos y estrategias empleados en los textos, orales o escritos, para imponer, sostener, justificar, proponer un determinado modelo interpretativo de la realidad social. No sólo analiza a los textos en sus formas lingüísticas sino que, especialmente, intenta determinar el vínculo entre la selección que el hablante realiza de esas formas y el tipo de sociedad que promueve. Esos modelos interpretativos por los que el hablante puede optar están fundados cognitivamente, en gran parte, en los distintos paradigmas epistemológicos que coexisten en las ciencias sociales y a los que defino como los marcos teórico-metodológicos utilizados para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad. De esta manera, las representaciones discursivas acerca de la sociedad, de sus relaciones, de la legitimidad o ilegitimidad de éstas, de las identidades individuales y colectivas, del alcance de los derechos y garantías de los ciudadanos, entre otros, son construidas textualmente a partir de la adhesión a los postulados de dichos modelos, esto es, de las teorías en los que éstos se sustentan.