INVESTIGADORES
SAURRAL Ramiro Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del cambio de uso de suelo y del cambio climático en el caudal del río Uruguay
Autor/es:
SAURRAL, R.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primeras jornadas interdisciplinarias de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático; 2007
Resumen:
El tipo de cubierta vegetal juega un rol determinante en el comportamiento hidrológico de las cuencas dado que ejerce un fuerte control sobre dos de las variables principales, como son la evapotranspiración y la velocidad de escurrimiento superficial. Cuencas con mayor abundancia de vegetación presentan más evapotranspiración y tienden a presentar menores caudales y menores velocidades de escurrimiento. Por tal motivo, los cambios en el uso del suelo pueden dar lugar a modificaciones importantes en el comportamiento de los ríos al variar el caudal y, en determinadas ocasiones, favorecer una mayor frecuencia de inundaciones, impactando directamente a las poblaciones ubicadas en las márgenes de los ríos. En particular sobre la cuenca del río Uruguay, ubicada sobre el Sudeste de Sudamérica, cambios importantes en el uso de suelo han tenido lugar en los años ’60 y ‘70, cuando la necesidad de incrementar las áreas dedicadas a la agricultura y la expansión poblacional llevaron a una progresiva deforestación de la zona. Por otra parte, desde mediados del siglo pasado se observó una tendencia positiva en las precipitaciones de la región. Ambos procesos pueden haber contribuido al importante aumento observado en el caudal medio del río. Varios trabajos han cuantificado y analizado las tendencias positivas en los caudales y su relación con el incremento en la precipitación, alegando además que la deforestación pudo haber tenido impactos sobre el comportamiento del río Uruguay. Sin embargo, ningún trabajo cuantificó el impacto del cambio de uso del suelo en la región. En este trabajo se empleó un modelo hidrológico distribuido sobre la cuenca del Uruguay con el objetivo de cuantificar el impacto del cambio de cubierta vegetal sobre la cuenca del río Uruguay sobre el caudal del río. Este modelo emplea información meteorológica y de tipo y uso de suelo y se aplicó sobre dos escenarios: la década del ‘90 y la década del ‘60. El modelo se ajustó y validó satisfactoriamente en los ‘90 y luego se utilizó en los ’60, empleando información meteorológica de esa década pero considerando la misma información de uso de suelo de los ’90. De este modo, las diferencias de caudal entre las observaciones y los resultados de las simulaciones fueron atribuidas al cambio de uso de suelo. Los resultados indican que el proceso de deforestación llevado a cabo sobre la cuenca no impactó en el caudal medio del río, pero sí tuvo impacto en el hidrograma medio anual, dando lugar a un desfasaje en los picos de caudal entre las observaciones y las simulaciones. Pruebas de sensibilidad llevadas a cabo con el modelo al variar la cubierta vegetal sobre la cuenca muestran que los cambios de uso de suelo pueden tener efectos mucho más importantes que las variaciones en las variables meteorológicas y, aunque esto no fue observado en el período considerado en este trabajo, sí podrían determinar futuros impactos, ya sea favoreciendo u oponiéndose a los cambios en las condiciones climáticas.