CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad queratinolítica en hongos alcalofílicos y alcalino-tolerantes aislados de suelo
Autor/es:
ELIADES, L; CABELLO, M ; VOGET, C; GALARZA, B
Lugar:
Córdoba Argentina
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Microbiología; 2007
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es determinar la capacidad de las especies fúngicas alcalofílicas y alcalino-tolerantes aisladas de suelos alcalinos de los bosques de Celtis tala Gill ex Planch (tala) y Scutia buxifolia Reiss (coronillo) en el Partido de Magdalena, Buenos Aires, de producir queratinasas alcalinas. Este objetivo se enmarca en la necesidad de establecer un nexo entre los estudios ecológicos relacionados con la biodiversidad y el desarrollo de procesos biotecnológicos. El aislamiento de especies fúngicas alcalino-tolerantes y alcalofílicas de estos bosques es no sólo una contribución al conocimiento de nuestra biodiversidad microbiana, sino también una búsqueda de microorganismos productores de enzimas alcalino-tolerantes. Estas enzimas son de interés para ciertas bioconversiones, el tratamiento de fibras textiles, la producción de alimentos, la tecnología del cuero y la degradación de residuos industriales. Por otro lado, la posible aplicación de las queratinasas en la degradación de priones puede producir un gran impacto en el campo de las proteasas. A partir de muestras de suelo se realizaron los aislamientos de las especies fúngicas, las cuales fueron identificadas taxonómicamente y conservadas en el Cepario del Instituto de Botánica Spegazzini. Para el screening de la actividad enzimática, los hongos se cultivaron en medio sólido (residuo pelo vacuno, RP) y en medio líquido (harina de soja, HS) a pH 9.0. Se observó un buen crecimiento de las especies alcalofílicas y alcalino-tolerantes en los dos medios de cultivo utilizados para el screening. Se determinó la actividad queratinolítica en los extractos obtenidos de los cultivos en los medios RP y HS utilizando el sustrato cromogénico Keratin Azure. De las 33 especies probadas 28 presentaron actividad queratinolítica.