BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Vida en las lagunas: desde 1997 vinculando universidad y comunidad en una propuesta de educación ambiental.
Autor/es:
TORRES SANTIAGO; GÓMEZ SEBASTIÁN; AGUILERA ANABELA; LOFEUDO LISANDRO; ERTOLA SOLEDAD CECILIA; ROMERO SOFIA; SALVATORES LUCIANA; PADIN DAMIAN; BERASAIN GUSTAVO; VELASCO MELINA; LAVINGNE ANDREA; DOS SANTOS ANALIA; LAMARCHE ANA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; III Congreso Uruguayo de Zoología ?Prof. Dr. Raúl Vaz ? Ferreira?; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Universidad de la República. Sociedad Zoologica de Uruguay
Resumen:
Las propuestas en Educación Ambiental forman parte de las políticas extensionistas llevadas a cabo por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM-UNLP). En este marco, la Secretaría de Extensión, Becas y Acción Social desarrolla, desde 1997, el programa de turismo científico denominado ?La vida en las Lagunas?, el cual consiste en actividades prácticas de campo destinadas a alumnos de edad escolar, desarrolladas en el sistema de lagunas encadenadas bonaerenses, uno de los ambientes más característicos de la provincia. El objetivo principal de esta propuesta educativo-ambiental, es que, a partir de la recreación de la práctica de un biólogo, los alumnos tengan la posibilidad de acercarse a la tarea de generar conocimiento, realizando trabajos de campo y conociendo los procesos biológicos y ecológicos del ambiente lagunar. Los talleres se abordan desde la reflexión del cuidado del medio ambiente y la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural, constituyéndose en un instrumento para crear identidad y fomentar la valoración de lo propio. Las actividades comprenden la recolección de muestras de las distintas comunidades bióticas asociadas a las lagunas, registro de variables físico-químicas del agua y el posterior análisis del material recolectado en un laboratorio móvil. Mediante un plenario final los estudiantes y docentes integran las actividades desarrolladas, interpretando el funcionamiento del ecosistema y aclarando conceptos ecológicos para fomentar la comprensión y valoración de las interrelaciones entre el ambiente y el hombre. En esta comunicación se presenta un resumen de los 17 años de desarrollo continuo de este programa, del cual han participado más de 4000 alumnos escolares, generando un espacio de formación profesional para un gran numero de estudiantes universitarios, que son los encargados de llevar a cabo esta propuesta educativo-ambiental, y fomentando el vínculo Universidad- Sociedad a través de la transferencia de conocimiento.