INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Trayectorias socio-técnicas y estilos de cambio tecnológico en países subdesarrollados: la resignificación de tecnologías (América Latina, 1930-2006)
Autor/es:
HERNÁN THOMAS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XX Jornadas Argentinas de Historia Económica; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica/Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Esta ponencia se focaliza en el análisis de procesos de producción de tecnologías en Argentina. En particular, analiza el fenómeno tecno-económico de aparición, expansión, dominancia relativa y declinación de trayectorias socio-técnicas basadas en la difusión, ampliación y actualización de operaciones de Resignificación de Tecnologías, desde comienzos del proceso de industrialización hasta el presente. Las acciones de Resignificación de Tecnologías constituyen operaciones de reasignación de sentido de una tecnología y de su medio de aplicación. Resignificar tecnologías es refuncionalizar conocimientos, artefactos y sistemas. Resignificar tecnologías no se restringe a la manera en que se genera una nueva tecnología, sino que incluye la utilización creativa de las tecnologías disponibles. Las operaciones de Resignificación de Tecnologías se sitúan en la interfase entre las acciones sociales de desarrollo tecnológico y las trayectorias tecnológicas de concretos grupos sociales, en el seamless web de la dinámica socio-técnica: ese ‘estilo tecnológico’ sólo es realizable dadas ciertas condiciones de interjuego entre las dotaciones tecnológicas (conocimientos, capacidades, artefactos, sistemas), las condiciones sociales, las condiciones político-económicas, las constituciones ideológicas de los actores sociales. Es una afirmación de sentido común considerar que en los países de la región la actividad tecnológica es escasa y con un bajo contenido innovador: la tecnología socialmente en uso proviene del exterior; la intervención tecnológica local sobre los productos y procesos importados se restringe a realizar pequeñas adaptaciones a las condiciones locales de producción y consumo. Sin embargo, analizando diversos estudios de caso y sectoriales de diferentes ramas de la producción local, es posible afirmar que desde 1930 se ha desarrollado en el país una dinámica particular de cambio tecnológico. Existen abundantes datos empíricos acerca de la realización de una amplia variedad de operaciones tecnológicas que involucran diferentes grados de creatividad. Estudios de caso más recientes permiten afirmar que tales operaciones no se realizan sólo en tecnologías maduras de sectores industriales tradicionales sino también en producciones locales intensivas en conocimiento científico-tecnológico, tales como los sectores nuclear, aeroespacial y biotecnológico.