INVESTIGADORES
NANNI Analia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de los cambios en el régimen hidrológico por las actividades humanas sobre la vegetación y las aves del Delta del Río Paraná
Autor/es:
QUINTANA, RUBÉN D.; BÓ, ROBERTO; ASTRADA, ELIZABET; MAGNANO, ANDREA LAURA; BOLKOVIC, MARÍA LUISA; LO COCO, GASTÓN; COURTALÓN, PAULA; NANNI, ANALIA SOLEDAD; KRUG, PAMELA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas Interdisciplinarias, Ciclo del Agua en Agroecosistemas; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA
Resumen:
El régimen hidrológico de los humedales del Delta constituye un factor fundamental dado que define su biodiversidad. Así, esta característica puede verse afectada por el manejo del agua que cambia el régimen hidrológico. El objetivo fue analizar los efectos de los endicamientos sobre la biota. Se trabajó en el establecimiento ?Las Carabelas? Papel Prensa S.A., dentro del núcleo forestal del Bajo Delta, dedicado al cultivo de salicáceas bajo dique. Se realizó una evaluación ecológica rápida, comparando especies de vegetación y aves entre ambientes endicados (E) y no endicados (NE) en ambientes altos y medias lomas (forestaciones de salicáceas de distinta edad) y bajos (pajonales y pastizales). Respecto de las especies vegetales típicas de humedal, los bajos E y NE comparten algunas de ellas (Scirpus giganteus y Schoenoplectus californicus), pero su cobertura global fue menor en los E (15%) respecto de los NE (48%). En los bajos NE la exótica Iris seudocorus se presentó como acompañante. En los altos y medias lomas NE, las especies típicas de humedal de mayor cobertura fueron diferentes a las encontradas en los mismos ambientes E. Respecto de las especies exóticas (muchas consideradas invasoras), se observó mayor cobertura relativa en los ambientes E. Se detectaron 51 especies de aves. En los altos NE y E no hubo diferencias en riqueza (4,7), diversidad (4,5) y equidad (1,8). En los bajos E estos índices tuvieron mayores valores, probablemente debido a la estratificación de las plantaciones forestales. Ningún ave pudo considerarse estrictamente como ?acuática? y muchas de ellas fueron comunes y abundantes en sitios E y NE, lo que indicaría que la alteración de las condiciones hidrológicas no implica cambios profundos en la comunidad de aves. Los endicamientos estarían creando un nuevo escenario ambiental, donde la diversidad biológica no disminuye pero cambia la composición de especies típicas de humedal.