INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento del extracto crudo enzimático de una lacasa fúngica frente a diversos polifenoles
Autor/es:
MOHTAR, L.; ROBLEDO, G.; NAZARENO M.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Micología; 2014
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
Las lacasas han generado interés en la comunidad científica en los últimos años desde el punto de vista industrial como la alimenticia, textil y también desde el punto de vista nanobiotecnológico. Entre los sustratos característicos de estas enzimas, se encuentran los polifenoles. En este trabajo se propuso evaluar la obtención de lacasa a partir de hongos con el objetivo de estudiar su actividad catalítica frente a distintos polifenoles. Se evaluó la capacidad de generar lacasa de Trametes sp. en cinco medios distintos (A, B, C, D y E) a 30°C en un agitador orbital a 130 rpm por 23 días y en oscuridad. Una vez iniciada la siembra en el medio de cultivo líquido, se procedió a determinar la actividad enzimática todos los días empleando ABTS como sustrato a una concentración de 0,5 mM y buffer de acetato de sodio 50 mM pH 5. Se observó que la mayor actividad enzimática encontrada fue en el día 13 para todos los medios antes mencionados. La unidad de lacasa (U) fue definida como la cantidad de enzima necesaria para producir 1 μmol de ABTS oxidado en un minuto. La reacción de los extractos enzimáticos crudos frente a distintos polifenoles fue monitoreada espectrofotométricamente tomando como referencia la reacción de oxidación de ABTS. El tiempo requerido para garantizar el consumo del polifenol fue de 50 min (10 ciclos de 5 min cada uno), por tratarse de una enzima aislada sin purificar. Se observó que en todos los medios, excepto el medio D, el desarrollo de los microorganismos tuvieron una respuesta positiva frente al ABTS, siendo el medio C (elementos trazas y glucosa) el que logró una mayor actividad enzimática frente al grupo de polifenoles evaluados (quercetina, ácido sinápico, ferúlico y cumárico) con una actividad de 61.7 U, mientras que el medio D tuvo nula actividad frente al ABTS, siendo el único medio, con exceso de nitrógeno, que no respondió frente a los diferentes polifenoles. Tanto para ácido sinápico como para quercetina se obtuvieron modificaciones en los espectros de absorción con la consecuente disminución a la longitud de onda de 310 nm para el primero y a 254 nm y 370 nm, bandas principales de absorción de quercetina. Se detectó la aparición de nuevas bandas para el ácido sinápico a 502 nm y para la quercetina a 292 nm. En cuanto a los otros polifenoles analizados, el ácido ferúlico y cumárico no mostraron cambios espectrales como el observado en el sinápico y quercetina. Se encontró que la disponibilidad de nitrógeno cumple un factor importante en la producción y actividad de la lacasa, sugiriendo para este tipo de hongos la necesidad de un medio con bajo contenido de nitrógeno para poder obtener una producción eficiente de esta enzima.