INVESTIGADORES
ARECO Maria Del Mar
congresos y reuniones científicas
Título:
BIORREMEDIACION DE AGUAS CONTAMINADAS CON METALES PESADOS Y GENERACION DE HIDROCARBUROS A PARTIR DE MICROALGAS
Autor/es:
MARÍA MAR ARECO; VERONICA CAINZOS; ERIKA HAUG; GUSTAVO CURUTCHET
Lugar:
San Luis
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales.; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Introducción. La industria minera se caracteriza por generar efluentes potencialmente contaminados con metales pesados. En los últimos años se ha prestado un especial interés en métodos eficientes y económicamente viables para la depuración de este tipo de efluentes. Otro problema asociado al desarrollo de la sociedad es la utilización de combustibles fósiles, cuyas reservas decrecen año a año producto del consumo excesivo a nivel mundial. Existen muchos trabajos en donde se ha demostrado la eficiencia de distintas especies de algas en la remoción de metales pesados, así como en la obtención de lípidos. El objetivo del presente trabajo es estudiar la remoción de cobre y cinc por Botryococcus braunii, una microalga de agua dulce, que tiene la capacidad de excretar hidrocarburos a las capas externas de la pared celular. Materiales y Métodos. El alga B. braunii (B race) fue incubada en medio Chu 13 modificado (con y sin citrato) con distintas concentraciones de Cu(II) (0, 2, 5 y 10 ppm) y Zn(II) (0, 1, 2 y 10 ppm). La eficiencia de remoción de Zn(II) y Cu(II), fueron realizadas en batch, evaluando la concentración de los metales (absorción atómica) y la variación del pH en función del tiempo. Se determinó la capacidad de B. braunii de revertir las condiciones ácidas del medio y para continuar removiendo el metal de la solución cuando las concentraciones de cobre tendían a cero; para lo cual se agregaron alícuotas de cobre restableciendo las concentraciones iniciales. Además se determinaron las concentraciones de hidrocarburo generadas en las experiencias con cobre. Resultados y Conclusiones. Las tasas de remoción de Cu(II) y Zn(II) obtenidas en todos los casos estudiados fueron mayores a 65%. Se demostró la capacidad de B. braunii de remover cobre durante 2 ciclos sucesivos de remoción y agregado del metal para concentraciones iniciales de 10 ppm y al menos 5 ciclos para concentraciones iniciales de 5 y 2 ppm. Los resultados demostraron la capacidad de esta microalga de generar hidrocarburos durante el proceso de remediación, generando 0,97; 0,80 y 0,72 gr H.C/gr alga en presencia de 2, 5 y 10 ppm de cobre, respectivamente. Estos resultados demuestran el potencial biotecnológico de B. braunii no sólo para remediar la presencia de metales pesados como cinc y cobre, sino también para generar hidrocarburos.