INVESTIGADORES
INFANTINO Julieta Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
La Identidad de los Jóvenes artistas circenses. ¿Cómo se construyó en diálogo con las políticas culturales estatales?
Autor/es:
RAGGIO, LILIANA; INFANTINO, JULIETA
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa.
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Estudio de la Narrativa Folklórica. ISFNR Interim Conference.; 2007
Institución organizadora:
International Society for Folk Narrative Reserch.
Resumen:
En este trabajo nos proponemos explorar las modalidades en que el Estado a través de sus políticas reconoce/incluye/excluye identidades sociales. En nuestro caso específico nos interesa explorar la construcción identitaria de los jóvenes artistas circenses en la Ciudad de Buenos Aires, desde principios de los años 90 hasta el presente. A fines del siglo XIX en nuestro país se pone en valor un arte que hasta ese momento pertenecía a la cultura popular, el circo. Este género artístico, tuvo su momento de gloria cuando fue reconocido como “cuna del teatro nacional”, encarnado en el Gran Circo Criollo de los hermanos Podestá, y que incluyó también la consideración del drama gauchesco como el primer género del Teatro Nacional. Posteriormente esta legitimidad fue desestimada y es a partir de la recuperación democrática de 1984, cuando conjuntamente con otras manifestaciones de la cultura popular el circo comienza a ser nuevamente tomado en cuenta. Tomando como premisa que en la construcción de identidades sociales el Estado interviene incluyendo o dejando fuera de sus fronteras simbólicas algunas de estas identidades, nos interesa indagar en este caso particular como se desarrolló ese proceso. Por medio de qué decisiones de política cultural- inclusiones y exclusiones- estas identidades de jóvenes artistas circenses integran actualmente la escena de nuestra cultura popular.