INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
La situación hermenéutica. Notas para la interpretación de la alteridad social e histórica
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Sociología: 20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI; 2013
Institución organizadora:
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales ? UBA
Resumen:
Las preocupaciones de tipo hermenéutico preceden y estructuran las reflexiones simmelianas sobre la cultura y la economía, la religión y la estética, la ética y la música, la sociedad y la historia. No sólo la pregunta por el significado de estas configuraciones, sino también el estudio de sus condiciones de posibilidad requieren la elaboración de una mirada que muestre cómo llegan a comprenderse tales productos espirituales. Simmel no escribió una hermenéutica o una teoría de la interpretación; pero dejó interesantes consideraciones de ese orden que poseen una destacada coherencia. Intentaré justificar esta apreciación enfocándome concretamente en la problemática de la interpretación de la alteridad histórica y social. Para cumplir con este objetivo procederé del siguiente modo: al principio, introduciré el concepto de ?situación hermenéutica?, de raigambre heideggeriana, para clarificar con él la preocupación metodológica de apelar a un tipo de experiencia que deje aparecer la vida tal cual es (1); luego, reconstruiré brevemente algunas tesis fundamentales de la hermenéutica de Dilthey, para esclarecer por medio de ellas dos herramientas del pensar simmeliano sumamente relevantes para la tarea de la comprensión, a saber, las nociones de ?vivencia? (Erlebnis) y ?acción y efectos recíprocos? (Wechselwirkungen) (2); finalmente, expondré aquello que juzgo como el aporte más valioso de las reflexiones de Simmel en relación al tema de este trabajo: la construcción, explicitación y caracterización de una mirada interpretativa y creativa para la compresión del otro social e histórico, que permite determinar los términos que la ?situación hermenéutica? (sociohistórica) debe tener. En este apartado, me detendré especialmente en la caracterización de uno de modos en que Simmel articula esa mirada (3).