INVESTIGADORES
FUHR Javier Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Adsorción de Acido Tereftálico (TPA) sobre Cu(001) a Bajas Temperaturas, un Caso más Complejo de lo Esperado.
Autor/es:
M. B. QUIROGA-ARGAÑARÁZ; L. J. CRISTINA; A. COSSARO; A. VERDINI; L. FLOREANO; J. D. FUHR; J. E. GAYONE; H. ASCOLANI
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Encuentro; 98 a Reunión Nacional de Física de la Asociación Física Argentina; 2013
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
En este trabajo se analizan las propiedades de adsorción y autoensamblado de ácido tereftálico (TPA) sobresuperficie Cu(001) limpia mediante experimentos de STM y XPS dependientes de la temperatura.El sistema TPA/Cu(001) es un caso modelo en el área dedicada al diseño y crecimiento de redes supramoleculares bidimensionales (2D). [1-3] La molécula de TPA consiste en un anillo bencénico funcionalizado con dosgrupos carboxilos (-COOH) en posiciones opuestas. Esta molécula, así como otras de su familia, han sido ampliamente utilizadas como conectores tanto en redes supramoleculares estabilizadas por puente de hidrógeno comoen redes metal-orgánico estabilizadas por enlaces metal-ligante. La versatilidad de las moléculas TPA se debe aque los grupos carboxilos pueden perder su protón, si la reactividad superficial es suficientemente alta, y formarcarboxilatos. Por otra parte, dado el rol fundamental del grupo carboxilo en mol ́eculas biol ́ogicas, el interés porentender los mecanismos microscópicos involucrados en el proceso de deprotonación de carboxilos adsorbidossobre superficies metálicas excede el área de diseño y crecimiento de redes supramoleculares.Las propiedades de la adsorción y autoensamblado de moléculas TPA fue estudiado inicialmente por Stepanow et. al [4]. Según este trabajo, por debajo de 270K la reacción de deprotonación no está activa y las TPA permanecen enteras formando arreglos moleculares (cintas) estabilizados por puentes de hidrógeno. A temperaturaambiente, en cambio, se ha reportado la fomación de una fase metaestable compuesta por moléculas deprotonadasy moléculas semiprotonadas. [4,5] Esta fase suele coexistir con la fase 3 × 3, la más estable del sistema, dondetodas los carboxilos se encuentran deprotonados. En resumen, según los trabajos previos, la deprotonación de lasmoléculas TPA se activaría recién a los 270K y se desarrollaría en forma gradual pasando por una fase metaestableparcialmente protonada.