INVESTIGADORES
BOLDRINI PERALTA Paula Luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
Transferencia de una experiencia de producción de viviendas con cooperativas de la CCC en Tucumán
Autor/es:
BOLDRINI PAULA; FERNÁNDEZ MARIANA; PERIOTTI FEDERICO; ROMERO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; XIV Encuentro Red ULACAV (Red Latinoamericana de cátedras de vivienda); 2008
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura y Diseño de la UBA
Resumen:
El enfoque de esta experiencia de transferencia - aprendizaje vinculada al hábitat popular, fue transmitir a partir de la elección del tipo de modalidad de  presentación, la lógica con la que fue llevada adelante la tarea. Se trata de la transferencia al ámbito académico de una experiencia de construcción. La misma fue llevada adelante a partir del Programa Federal de Emergencia Habitacional, por cooperativas de construcción pertenecientes a la organización de desocupados Corriente Clasista y Combativa (C.C.C.), y cuya representación técnica es asumida por profesionales egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (F.A.U) de la U.N.T. hoy agrupado en la ONG Tierrha. Este es justamente el vínculo temático con el primer eje del Encuentro, ya que refleja el modo en el que un grupo de 40 estudiantes pertenecientes a la F.A.U., en el marco de las III Jornadas de Arquitectura Social realizadas en el año 2004 por la agrupación estudiantil El Andamio, conocen la obra en su etapa final de ejecución y se vinculan a la experiencia contada por sus protagonistas. La estrategia implementada fue la convocatoria de las cooperativas y las instituciones públicas involucradas (Instituto provincial de vivienda y Municipio), que junto al equipo técnico Tierrha pudieron desarrollar en una jornada de trabajo, su versión del proceso. Para esto se organizó una secuencia de actividades que abarcó el recorrido de la obra, el trabajo en talleres, un almuerzo compartido y una instancia de plenario final destinada al debate y conclusiones del día de trabajo. Esta última actividad se realizó en el propio local de la C.C.C.. La experiencia tuvo una instancia de evaluación posterior en las instalaciones de la F.A.U, donde los estudiantes desarrollaron tareas de análisis y debate sobre el proceso. La metodología de análisis fue de tipo cualitativa, con observación participante de situaciones y posteriores entrevistas de tipo semi estructuradas a actores involucrados. Los resultados fueron la implementación de una modalidad pedagógica inusual en nuestra casa de estudios, basada en un juego dialéctico que retroalimentó a su vez a la organización de desocupados y de profesionales. La respuesta estudiantil develó logros en cuanto a la incorporación de ciertos elementos que de otro modo hubiera sido difícil transferir, dado el carácter de la experiencia.