INVESTIGADORES
TEBES Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguaje del parentesco y sistemas segmentarios en la periferia de Egipto: el caso del Negev y Edom en la Edad del Hierro II
Autor/es:
JUAN MANUEL TEBES
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, 20 al 23 de Septiembre de 2005, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional del Litoral; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Un análisis detallado de las referencias bíblicas a Edom, Moab y Ammon, demuestra la existencia de, al menos, dos perspectivas diferentes con las cuales los autores bíblicos veían a estos pueblos. Históricamente los tres vecinos mantuvieron fuertes rivalidades con los reinos hebreos, y por lo tanto no es ninguna sorpresa encontrar en el texto bíblico una perspectiva negativa respecto a ellos. Encontramos, sin embargo, que la actitud respecto de los edomitas era ambivalente en algunos casos, y decididamente favorable en otros. La actitud respecto de los edomitas era muy distinta pues, de acuerdo al texto bíblico, los orígenes del pueblo de Edom están íntimamente ligados a los de los hebreos. Así, Gén. 25: 19-28 relata el origen de los hermanos mellizos Jacob (luego llamado Israel, epónimo de los israelitas) y Esaú (aquí epónimo de los edomitas), ambos nacidos del patriarca Isaac. Es altamente probable que la tradición bíblica de la ?hermandad? de los hebreos con Edom, como construcción ideológica, se originara en el marco del especial marco sociopolítico y demográfico prevaleciente en el Negev entre fines del siglo VIII y (al menos) principios del VI a.C. Durante este período comenzó un lento, pero persistente, asentamiento de población jordana en el norte del Negev, siguiendo las rutas de las migraciones pastorales y también, muy posiblemente, las rutas de intercambio. Ante la nueva situación, debió comenzar, entre la población hebrea local, un proceso de reacomodamiento ideológico frente a los recién llegados. Dada la tendencia a pensar las situaciones políticas y geográficas en términos de segmentos basados en el parentesco, era natural concluir que la residencia conjunta de hebreos y edomitas fuera consecuencia de que sus ancestros epónimos habían sido parientes. Es por ello que Edom fue asimilado a la leyenda de Esaú, con lo cual Edom y Jacob llegaron a considerarse hermanos, la relación horizontal más cercana entre parientes. En este sentido, la asociación entre Edom y Jacob representa la perspectiva hebrea respecto de su vecino.