INVESTIGADORES
MESSINEO Pablo Geronimo
congresos y reuniones científicas
Título:
Resolución del registro arqueológico en el sitio Paso Otero 1 (Pdo. de Necochea, Pcia. de Bs. As.): análisis de correspondencia entre partes esqueletarias de guanaco.
Autor/es:
PABLO G. MESSINEO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de Arqueología Argentina; 1999
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el sitio Paso Otero 1 se recuperó gran cantidad de restos óseos asignados a guanaco. Los análisis realizados hasta el presente permitieron definir a Paso Otero 1 como un sitio arqueológico en el cual se llevaron a cabo actividades de caza y procesamiento primario de guanaco. Una de las características que presenta el sitio es la acumulación de cuatro pilas óseas, de las cuales una se registra en la superficie de estabilización superior datada en ca. 2900 años AP. y las tres pilas restantes se hallan en la superficie de estabilización media datada en ca. 4800 años AP. El objetivo de este trabajo es analizar la distribución (horizontal y vertical) de tres de las cuatro pilas óseas y la correspondencia anatómica de los diferentes especímenes óseos encontrados en el sitio con el fin de: A.- Reconocer unidades de procesamiento primario producto del desposte de carcasas de guanacos y determinar si estas se hallan espacialmente segregadas. B.- Determinar si estos materiales corresponden a uno o a varios eventos de ocupación llevados a cabo en la antigua planicie de inundación, en otras palabras, evaluar si la resolución e integridad del registro arqueológico son altas o no. C.- Reconocer áreas de actividad (desposte, cuereo, etc.) dentro del sitio, tomando como base la distribución de las pilas y las distintas frecuencias de los elementos óseos que las componen. Se realizó la cuantificación de la superficie de estabilización media para observar la representación de partes esqueletarias y determinar distintas áreas de actividad. Se realizó la superposición de los mapas de los niveles artificiales de 5 cm. (1,75m.-2,00m.) del sitio para identificar probables unidades de trozamiento primario, se utilizaron los atributos de edad y lateralidad para determinar los tres tipos de correspondencia anatómica (unión bilateral, articulación intermenbral y remontaje mecánico) de las partes esqueletarias de guanaco y la utilización de los rasgos morfológicos. La superposición de los mapas sirvió para distinguir una gran cantidad de correspondencias entre las partes esqueletarias de los miembros (delanteros y traseros), como así también remontajes mecánicos y bilaterales de unidades pertenecientes al mismo individuo. La representación diferencial de partes esqueletarias en las distintas pilas serían los resultados de diferentes tareas desarrolladas en el sitio (cuereo, desposte, etc.). Los datos presentados están indicando que existió un aprovechamiento diferencial de las partes esqueletarias dependiendo parcialmente del rinde económico, en el cual los grupos de cazadores recolectores realizaron un patrón de explotación muy selectivo en la obtención de cueros principalmente y de partes blandas. Los datos obtenidos permiten inferir que el sitio paso Otero 1 posee una alta resolución y por lo tanto, las actividades llevadas a cabo se produjeron en uno o pocos eventos en un corto periodo.