INVESTIGADORES
BALBI Fernando Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencia, perspectivas nativas y complejidad de la vida social: la experiencia inmediata del antropólogo en el campo como fuente de orientaciones para el análisis etnográfico.
Autor/es:
BALBI, FERNANDO ALBERTO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Cuartas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos.; 2004
Institución organizadora:
Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social (CAS-IDES).
Resumen:
Edición en CD-ROM, ISBN 987-21625-0-6 Se ha consignado la opción 'impreso' porque el SIGEVA exige asociar un url a la opción 'electrónica'. Diversos autores han sugerido que la experiencia social compartida en el campo puede ser entendida como la base del conocimiento antropológico. Pero, ¿cómo, exactamente, puede esa experiencia tornarse en la base del conocimiento antropológico?  En este trabajo, sugiero que deberíamos prestar una mayor atención a nuestra experiencia personal directa, inmediata, producida en el campo, tratando de recuperarla para hacer de ella una fuente de orientación de la totalidad de nuestro trabajo. Puesto que, una vez traducida en forma de texto, dicha experiencia es recolocada en un nuevo contexto, adquiriendo nuevas características que la distancian de lo que en verdad experimentamos inicialmente, nuestros registros deberían ser diseñados especialmente con el fin de recuperar tanto como sea posible de nuestras impresiones inmediatas de cara a lo experimentado en el curso del trabajo de campo. En el curso del texto desarrollo esta sugerencia apelando a una experiencia que orientó la totalidad de la investigación que resultara en mi tesis de doctorado. Diversos autores han sugerido que la experiencia social compartida en el campo puede ser entendida como la base del conocimiento antropológico. Pero, ¿cómo, exactamente, puede esa experiencia tornarse en la base del conocimiento antropológico?  En este trabajo, sugiero que deberíamos prestar una mayor atención a nuestra experiencia personal directa, inmediata, producida en el campo, tratando de recuperarla para hacer de ella una fuente de orientación de la totalidad de nuestro trabajo. Puesto que, una vez traducida en forma de texto, dicha experiencia es recolocada en un nuevo contexto, adquiriendo nuevas características que la distancian de lo que en verdad experimentamos inicialmente, nuestros registros deberían ser diseñados especialmente con el fin de recuperar tanto como sea posible de nuestras impresiones inmediatas de cara a lo experimentado en el curso del trabajo de campo. En el curso del texto desarrollo esta sugerencia apelando a una experiencia que orientó la totalidad de la investigación que resultara en mi tesis de doctorado. Diversos autores han sugerido que la experiencia social compartida en el campo puede ser entendida como la base del conocimiento antropológico. Pero, ¿cómo, exactamente, puede esa experiencia tornarse en la base del conocimiento antropológico?  En este trabajo, sugiero que deberíamos prestar una mayor atención a nuestra experiencia personal directa, inmediata, producida en el campo, tratando de recuperarla para hacer de ella una fuente de orientación de la totalidad de nuestro trabajo. Puesto que, una vez traducida en forma de texto, dicha experiencia es recolocada en un nuevo contexto, adquiriendo nuevas características que la distancian de lo que en verdad experimentamos inicialmente, nuestros registros deberían ser diseñados especialmente con el fin de recuperar tanto como sea posible de nuestras impresiones inmediatas de cara a lo experimentado en el curso del trabajo de campo. En el curso del texto desarrollo esta sugerencia apelando a una experiencia que orientó la totalidad de la investigación que resultara en mi tesis de doctorado.