INVESTIGADORES
GEUNA Silvana Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelado magnetométrico del intrusivo básico de la sierra de Los Barrientos, provincia de Buenos Aires
Autor/es:
CELESIA, N.; RAPALINI, A.E.; GEUNA, S.E.; SINGER, S.E.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; 17º Congreso Geológico Argentino; 2008
Resumen:
En la Sierra de los Barrientos (37.8°S, 59.0°O), provincia de Buenos Aires, afloran pelitas y cuarcitas subhorizontales que han sido asignadas a la Formación Balcarce (Teruggi et al., 1958) de probable edad ordovícica (Poiré y Spalletti, 2005, Rapela et al., 2007). Por debajo de esta sucesión existen exposiciones en canteras de pelitas moradas de edad edacariana (Rapalini, 2006). Esta localidad se caracteriza por la presencia de unos exigüos afloramientos de un cuerpo intrusivo básico, aparentemente concordante con la estratificación que afecta niveles pelíticos generalmente asignados a la F. Balcarce. Este intrusivo fue descripto por Rapela et al. (1974), quienes obtuvieron edades radimétricas por el método K-Ar sobre roca total que arrojaron edades de 450±15, 492±20, 495±20 y 498±25 Ma. La interpretación original y que ha sido mayormente seguida desde ese momento es que la edad más joven no debe ser considerada y que el intrusivo corresponde al Ordovícico Inferior. Una reciente datación en circones detríticos de la F. Balcarce que implican una edad máxima de 480 Ma (Rapela et al., 2007) ha provocado más dudas en cuanto a la edad y emplazamiento de este cuerpo básico.  Los resultados de un estudio paleomagnético preliminar (Rapalini y Rapela; 1999) sobre este cuerpo son también dificiles de reconciliar con la edad ordovícica temprana generalmente aceptada. El intrusivo básico ha sido descripto aflorante en tres sectores de la Sierra de los Barrientos, distanciados menos de 1,5 km. La roca ha sido clasificada como una diabasa subalcalina con tamaño de grano y textura variable en los diferentes asomos. La textura microscópica es mayormente subofítica a ofítica, constituyendo la asociación mineral esencial un intercrecimiento de piroxeno (augita) y pagioclasa (andesina). Es muy común la presencia de epidoto y cloritas, así como la de magnetita intersticial (Rapela et al., 1974). Observaciones calcográficas sugieren que la magnetita es de tipo esquelético y por lo tanto de origen primario en la roca. Se verifica también un importante metamorfismo de contacto producto de la intrusión en las pelitas encajantes No se han reportado hasta la actualidad aflormamientos de un intrusivo de estas carácteristicas en otras localidades del sistema de Tandilia. A pesar de valores relativamente altos de susceptibilidad magnética del orden de 10-2 SI, el relevamiento aeromagnético regional realizado por el SEGEMAR  (1998) no halló anomalía magnética alguna en la Sierra de los Barrientos que pudiera relacionarse con esta intrusión. A fin de ayudar a determinar la extensión y magnitud del intrusivo básico, se realizó en setiembre de 2007 un relevamiento magnetométrico terrestre en la sierra de Los Barrientos. El mismo se realizó con un magnetómetro protónico Geometrics, utilizándose un segundo magnetómetro (Scintrex) como estación base en la misma localidad de estudio. Este magnetómetro registró la intensidad del campo magnético terrestre durante todo el período de relevamiento sin interrupciones con una frecuencia de una medición cada 30 segundos. El relevamiento consistió en el desarrollo de 10 perfiles y puntos de vinculación. Se registró un total de 670 estaciones. Los perfiles se registraron con equidistancias de 5 metros y fueron localizados en el  sector NNO del Cerro Largo y en el Cerro del Medio. El relevamiento permitió determinar una serie de anomalías magnéticas de hasta 150 nT de amplitud asociadas a los reducidos afloramientos del intrusivo en el Cerro del Medio. En el Cerro Largo las anomalías observadas fueron de tan solo unas pocas decenas de nT. La integración de los datos magnetométricos de los distintos perfiles permitió construir un mapa local de anomalías magnéticas y realizar un modelado 3 D del cuerpo básico. A partir de los datos de susceptibilidad superficial y remanencia magnética se obtuvo un modelo de un cuerpo subhorizontal de planta rectangular, con una extensión NO-SE de 450 metros y de 150 metros en la dirección perpendicular. La potencia modelada alcanza los 50 metros en el sector central, disminuyendo progresivamente hacia los bordes. La susceptibilidad del cuerpo quedó restringida entre 1 y 2 x 10-2 SI. El modelo reproduce satisfactoriamente la señal relevada en el campo y confirma el caracter basicamente concordante del intrusivo. REFERENCIAS Poiré, D.G. y  Spalletti, L.A.., 2005. La cubierta sedimentaria precámbrica-paleozoica inferior del sistema de Tandilia. Geologia y Recursos Minerales de la provincia de Buenos Aires. Relatorio XV Cong. Geol. Argentino, La Plata, 51-68. Rapalini, A.E.; 2006. New Late Proterozoic Paleomagnetic Data from the Rio de la Plata Craton: Implications for Gondwana. Precambrian Research, 147, 223-233. Rapalini, A.E. y C.W. Rapela, 1999. New preliminary paleomagnetic data from latest Proterozoic - early Paleozoic rocks from the Rio de la Plata craton. . International Union of Geodesy and Geophysics (IUGG-99), Birmingham, UK, 18-30 de julio de 1999. Abstracts, A.309. Rapela, C.W., Dalla Salda, L. y Cingolani, C., 1974. Un intrusivo básico ordovícico en la ?Formación La Tinta? (Sierra de los Barrientos, provincia de Buenos Aires, Argentina). Rev. Asoc. Geol. Arg., 29, 3, 319-331. Rapela, C.W., Pankhurst, R.J., Casquet. C., Fanning, C.M., Baldo, E.G., Conzalez-Casado, J.M., Galindo, C., Dahlquist, J., 2007. The Rio de la Plata craton and the asembly of SW Gondwana. Earth Science Reviews, 83, 49-82. SEGEMAR , 1998). Levantamiento geofísico aéreo. Hoja Tandil 3760 (IV). Campo Magnético Total . Bs.As. Teruggi, M.E., Mauriño, V.E., Limousin, T.A. y Schauer, O., 1958. Geología de las sierras de Tandil. Rev. Asoc. Geol. Arg., 13, 3, 185-204.