INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Invisibilidad y Subalternidad del Trabajo de las Mujeres
Autor/es:
LAN, D.; GÓMEZ, S.; DI NUCCI, J. Y MIKKELSEN, C.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; II Encuentro Internacional Humboldt. Periferias. Regiones y Países.; 2000
Institución organizadora:
Centro Humboldt
Resumen:
El trabajo de las mujeres se torna invisible, si tuviéramos en cuenta por niveles de visibilidad y prestigio, veríamos como el trabajo en la sombra de las mujeres ayuda a sostener los niveles económicos y el éxito de otros. Cada uno de los niveles inferiores es necesario al segmento que lo sigue, es decir el nivel superior está sostenido por los inferiores y viceversa. En los niveles inferiores se encuentra el trabajo doméstico no remunerado, realizado mayoritariamente por mujeres, le sigue el sector informal del trabajo, a continuación estarían los trabajos temporales o eventuales, ocupados fundamentalmente por mujeres. El modelo económico impone cada vez más una política de flexibilización, precarizando el empleo para ambos sexos. Dentro del sector formal hay que remarcar la diferenciación salarial hacia las mujeres, ya que existen puestos para hombres y para mujeres. Por último, en el nivel más alto, el valor del trabajo y el poder de toma de decisiones se encuentran cargos ocupados fundamentalmente por hombres y las mujeres sólo en los mandos intermedios o en departamentos de menos visibilidad y prestigio social. El presente trabajo analizará el caso de la ciudad de Tandil, a partir de una encuesta realizada, y tiene el objetivo de revisar la valoración del trabajo de las mujeres, su invisibilidad y su valor dirigiéndonos hacia la igualdad de condiciones en la responsabilidad del trabajo doméstico así como la inserción en el mercado laboral.