INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Incorporación de Técnicas Sostenibles en la producción Agrícola
Autor/es:
NOGAR, G; MIKKELSEN, C
Lugar:
Chile
Reunión:
Congreso; 8º Encuentro de Geógrafos de América Latina.; 2001
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
Resumen:
El presente trabajo persigue como objetivo el análisis del actual contexto socio-económico-ambiental de la actividad rural, para evaluar la aplicación e implementación de las innovaciones tecnológicas agrícolas productivas sostenibles y estudiar las estrategias adaptativas de los productores y como la puesta en práctica de las mismas modifican el uso del territorio. Las nuevas tecnologías generan cambios tecno-productivos, que orientan un nuevo modo de organización social y producen transformaciones en las estructuras de los territorios involucrados. Precisamente al crecimiento de la productividad agrícola es que se asocia el aumento de los rindes con la introducción de innovaciones tecnológicas, es decir un conjunto de nueva ciencia y conocimientos que se agregan al proceso productivo. Es en este punto que se debe reflexionar sobre los inconvenientes que esto a generado a nivel ambiental, dado que el equilibrio entre el manejo del recurso, la explotación que se realiza del mismo, su sostenibilidad y la tasa de beneficio que obtiene el productor, se ha visto colapsada. Las causales directas de lo anteriormente expresado se deben buscar entre otros factores en la perversidad del actual modelo económico regido en primera instancia por una racionalidad economisista. Modelo que, conciente o inconscientemente, ha empujado en general a los productores rurales a realizar una agricultura continua, sin descanso para aumentar la productividad, y enfrentar una serie de inconvenientes tales como; precios internacionales en baja, imposibilidad de acceder al crédito e incorporar nueva ciencia, aumento de impuestos y mayores exigencias desde los mercados de colocación de los productos. A este conjunto de imposibilidades es al que debe hacer frente el agente productor, restringido en sus probabilidades de incluir nuevas técnicas que no degraden, que permitan un uso sostenido del recurso suelo, agua y de los nutrientes naturales.