INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Despoblamiento y Neorruralidad. Viejos y Nuevos procesos de poblamiento analizados en el Partido de General Pueyrredon. Argentina
Autor/es:
MIKKELSEN, CLAUDIA ANDREA
Lugar:
San Pablo. Brasil
Reunión:
Congreso; 10º Encuentro de Geógrafos de América Latina; 2005
Institución organizadora:
Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo
Resumen:
El actual es un período de desafíos e incertidumbres, que en algunos espacios genera desagregación y distanciamiento debido al sistema imperante, y en otros representa un momento de oportunidades y posibilidades. En este contexto, es que se debe insertar la discusión sobre las nuevas y viejas formas de poblamiento del espacio rural. De todas las causas que se pueden analizar con respecto al desconcierto del sector rural, a su estado de crisis, se debe destacar la falta de una respuesta de carácter endógeno, cuestión que limita las posibilidades de adaptación de estos espacios al contexto mundial. Sin embargo, de cara a esta realidad, es posible observar nuevas formas de asentamiento en el área rural, mecanismo que conlleva un proceso de repoblamiento protagonizado por habitantes de origen y actividades urbanas en áreas caracterizadas por un fuerte proceso de poblamiento rural. El presente trabajo pretende generar un aporte a la disciplina geográfica referente al análisis de los fenómenos de despoblamiento y neoruralidad, en el partido de General Pueyrredon en el periodo 1991?2001. A los efectos de abordar la problemática planteada se hace necesario tener en cuenta la utilización de una metodología de naturaleza cualitativa, con apoyo de datos cuantitativos. El análisis cualitativo, se efectúa en base a información recabada mediante la observación y entrevistas a los actores sociales presentes en el área de estudio. Los datos cuantitativos provienen de Censos de Población y Vivienda 1991 y 2001, Código de Ordenamiento Territorial, Secretaría de Producción del PGP, entre otros. genera desagregación y distanciamiento debido al sistema imperante, y en otros representa un momento de oportunidades y posibilidades. En este contexto, es que se debe insertar la discusión sobre las nuevas y viejas formas de poblamiento del espacio rural. De todas las causas que se pueden analizar con respecto al desconcierto del sector rural, a su estado de crisis, se debe destacar la falta de una respuesta de carácter endógeno, cuestión que limita las posibilidades de adaptación de estos espacios al contexto mundial. Sin embargo, de cara a esta realidad, es posible observar nuevas formas de asentamiento en el área rural, mecanismo que conlleva un proceso de repoblamiento protagonizado por habitantes de origen y actividades urbanas en áreas caracterizadas por un fuerte proceso de poblamiento rural. El presente trabajo pretende generar un aporte a la disciplina geográfica referente al análisis de los fenómenos de despoblamiento y neoruralidad, en el partido de General Pueyrredon en el periodo 1991?2001. A los efectos de abordar la problemática planteada se hace necesario tener en cuenta la utilización de una metodología de naturaleza cualitativa, con apoyo de datos cuantitativos. El análisis cualitativo, se efectúa en base a información recabada mediante la observación y entrevistas a los actores sociales presentes en el área de estudio. Los datos cuantitativos provienen de Censos de Población y Vivienda 1991 y 2001, Código de Ordenamiento Territorial, Secretaría de Producción del PGP, entre otros.