INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfiles sociodemográficos de las localidades menores y ejes de expansión en el partido de General Pueyrredon. Argentina, 1991
Autor/es:
LUCERO, P.; SAGUA, M. Y MIKKELSEN, C.
Lugar:
San Pablo, Brasil
Reunión:
Congreso; 10º Encuentro de Geógrafos de América Latina; 2005
Institución organizadora:
Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo
Resumen:
El proceso de extensión horizontal de la planta urbana de Mar del Plata, ciudad cabecera del Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina, en las últimas décadas ha modificado intensamente la trama y el funcionamiento del territorio reconocido estadísticamente como ?resto del partido?. Se trata de un aglomerado de tamaño intermedio, con 600.000 habitantes aproximadamente, que ocupa el séptimo lugar por su rango tamaño en el conjunto de ciudades argentinas. Si bien son numerosos los estudios efectuados para el nivel local en cuanto a las condiciones sociodemográficas y habitacionales de la población, se observa un vacío en el análisis de la situación de los residentes en las localidades extraejidales. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es efectuar una caracterización de escenarios socioterritoriales al interior del Partido de General Pueyrredon en 1991, e indagar si las disparidades identificadas se corresponden con la disposición de los ejes de la red vial que conecta Mar del Plata con las regiones vecinas. Los datos utilizados provienen de los censos nacionales de población y vivienda 1980 y 1991 por fracciones y radios. Para el procesamiento se ha empleado un sistema de información geográfica. Los resultados muestran diferenciales entre las localidades menores y los ejes de expansión con que se vinculan, en dimensiones tales como población, hogares y viviendas. Así se logran identificar microescenarios con problemáticas emergentes de distintos niveles de criticidad socioterritorial. Si bien son numerosos los estudios efectuados para el nivel local en cuanto a las condiciones sociodemográficas y habitacionales de la población, se observa un vacío en el análisis de la situación de los residentes en las localidades extraejidales. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es efectuar una caracterización de escenarios socioterritoriales al interior del Partido de General Pueyrredon en 1991, e indagar si las disparidades identificadas se corresponden con la disposición de los ejes de la red vial que conecta Mar del Plata con las regiones vecinas. Los datos utilizados provienen de los censos nacionales de población y vivienda 1980 y 1991 por fracciones y radios. Para el procesamiento se ha empleado un sistema de información geográfica. Los resultados muestran diferenciales entre las localidades menores y los ejes de expansión con que se vinculan, en dimensiones tales como población, hogares y viviendas. Así se logran identificar microescenarios con problemáticas emergentes de distintos niveles de criticidad socioterritorial.