INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevas prácticas culturales en las actividades rurales del Sudeste Pampeano: sus heterogeneidades en los inicios del Siglo XXI
Autor/es:
RIVIERE, I,; MIKKELSEN, C. Y ARES, S.
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; Primer Congreso de Universidades Nacionales; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:
        El período actual de transformación  rural, se caracteriza por la masiva incorporación de innovaciones técnicas a los procesos productivos  generando una nueva dinámica en el modelo de acumulación imperante que ocasiona heterogeneidades, diferencias y fragmentaciones, que se materializan en el territorio. La especialización productiva basada en la ciencia y en la técnica incluye el campo modernizado en una lógica competitiva que acelera la entrada de esta racionalidad productiva en todos los aspectos de la actividad, desde la reorganización del territorio a los modelos de intercambio e invade incluso hasta las relaciones interpersonales. El universo específico de análisis considerado para la presente investigación corresponde a la subregión del sudeste pampeano, inmersa en un área mayor: la Región Pampeana, caracterizada por ser el área de secano  más productiva del país y donde se ubican los centros urbanos más importantes de la Argentina.  En el caso de estudio se analizarán por partidos aquellas dimensiones relacionadas con la configuración territorial de las explotaciones agropecuarias, las técnicas productivas implementadas en ellas, la contratación de servicios de maquinaria, y las nuevas formas culturales tales como: ensayo de nuevas variedades, fertiirrigación, control integrado de plagas, protección para la aplicación de insecticidas, manejo de envases de plaguicidas vacíos  y las nuevas modalidades de gestión.             La metodología a implementar se basa en el análisis y correlación de datos provenientes del INDEC: Censo Nacional Agropecuario 2002 y Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Posteriormente se elaborará cartografía temática con la utilización de Sistemas de Información Geográfica, lo que inducirá a la interpretación y caracterización  de las dimensiones analizadas en el área objeto de estudio.