INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Segregación espacial de la población en Localidades Menores del Partido de General Pueyrredon. Argentina. 2001
Autor/es:
ARES, S. ; MIKKELSEN, C
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica; 2007
Institución organizadora:
Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Luján
Resumen:
Desde los años setenta la ciudad de Mar del Plata, como cabecera del partido de General Pueyrredon ha sido testigo de una reducción en sus tasas de crecimiento demográfico, dicho proceso habría determinado una distribución de la población más allá del aglomerado principal, conformándose segmentos socio-territoriales que presentan características demográficas y económicas diferenciadas. Por tanto el objetivo del presente trabajo es estudiar la segregación espacial de la población, por grupos de edades y condiciones socioeconómicas, en el partido de General Pueyrredon en el 2001. Los grupos de edades segregados estarían comprendidos por los tres grandes grupos funcionales (pasivos transitorios, potencialmente activos y pasivos definitivos). En tanto que la condición socioeconómica corresponde a la posición que ocupan los integrantes de un hogar en la estructura de la sociedad en función de su accesibilidad al consumo de bienes y servicios. Procurando un acercamiento a lo planteado se han utilizado diversas técnicas cuantitativas tales como la construcción de una macrovariable denominada Índice de Condición Socio Económica , mediante análisis multivariado; el Índice de Segregación Espacial Global, Índice de Segregación Espacial Areal y el análisis Linkage con contigüidad espacial. La representación de los resultados obtenidos se efectuó mediante el empleo de la tecnología de los SIG, que constituyen actualmente una herramienta de importancia  para el análisis espacial, permitiendo integrar gran cantidad de datos y poniendo en evidencia su distribución territorial. Ha sido central en la aplicación de este conjunto de técnicas poner de manifiesto la localización de los problemas, ya que esta debe ser la contribución de las ciencias aplicadas a la toma de decisiones.