INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre la deschacarerización en Argentina. Una visión territorial
Autor/es:
MIKKELSEN, C
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XII Encuentro de Geógrafos de América Latina; 2009
Institución organizadora:
Universidad de la República
Resumen:
En Argentina a lo largo del periodo intercensal 1988 ? 2002 se produjo la desaparición de alrededor de una tercera parte de las explotaciones agropecuarias (EAPs) producto de la profunda crisis que afectó durante buena parte del período a la pequeña y mediana producción. El fenómeno de la reducción del número de establecimientos rurales ha ido ganando notoriedad en nuestro país y se encuentra asociado a los efectos de determinadas políticas aplicadas durante este período. Sin embargo, y sin dejar de ratificar la efectividad que dichos lineamientos han generado durante las últimas décadas a nivel socioterritorial, es de interés observar que dicho proceso encuentra una extensión de carácter mundial, por tanto sería característico del sistema capitalista. En tal sentido los estudiosos refieren que, en pocas décadas se ha pasado en Estados Unidos de seis a dos millones de farms, y en Francia de cuatro millones a setecientos mil. Así, es posible asentir que en la mayoría de las estructuras agrarias capitalistas, en diferentes medidas, han ocurrido fenómenos orientados en la misma dirección, hecho que denota una tendencia a la eliminación/reducción de la producción familiar. Simultáneamente a la contracción de EAPs, es menester mencionar el avance del contratismo de servicios, indicador relevante de lo que diversos estudiosos han dado en llamar procesos de deschacarerización del agro pampeano. Este conjunto de fenómenos se encuentran fuertemente vinculados con el modelo económico instalado en 1991 que estimuló un cambio cualitativo en la producción agrícola, sostenido en el incremento de la superficie cultivada, la incorporación tecnológica y la concentración del capital agrario. En relación con este último punto, es posible hacer referencia a la aparición de nuevos actores concentradores de los beneficios del proceso de agriculturización, al tiempo que una gran mayoría de los agricultores oscila entre el logro de la subsistencia de sus explotaciones, la quiebra u otras alternativas defensivas (aun cuando actualmente se considere a la agricultura como un "buen negocio") como ceder en arrendamiento las tierras que antes trabajaron productivamente. Evidentemente la expansión de estos procesos se ha hecho en desmedro de las pequeñas, e incluso medianas, unidades de producción familiares. Cabe reflexionar entonces sobre las estrategias de continuidad y/o expansión de la agricultura familiar frente al avance de las cada vez más grandes explotaciones capitalistas, poniendo en evidencia las improntas socioterritoriales que dicha dinámica genera en los espacios rurales. Para dilucidar este interrogante es necesario remitir en primera instancia a las bases censales provistas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), quien a través de los denominados Censos Agropecuarios releva diversos indicadores que evidencian lo aquí manifestado, estadísticas que se fortalecen a partir de los testimonios de quienes están directamente vinculados a la problemática en análisis. En este trabajo en particular se consideran los testimonios de productores representantes del sudeste pampeano, subregión inmersa en la Región Pampeana de Argentina.