INVESTIGADORES
AGOSTINO Patricia Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Indiana Clock y las señales del reloj circadiano
Autor/es:
G.A. FERREYRA, P.V. AGOSTINO, M.F. RUBIO, D.A. GOLOMBEK.
Lugar:
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Reunión:
Congreso; XLVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2001
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Los ritmos circadianos se sincronizan por la acción de la luz sobre los núcleos supraquiasmáticos (NSQ). Y nosotros seguimos buscando las señales neuroquímicas que median la sincronización del hamster, que comienza con la interacción retino-NSQ mediada por glutamato/Ca2+. Hallamos variaciones diarias en la actividad de la quinasa dependiente de Ca2+/ calmodulina (CaMK-ll) en los NSQ (con un maximo diurno), sin cambios en el nivel total de CaMK. Pulsos de luz bajo oscuridad constante (al comienzo y al final de la noche) produjeron aumentos transientes (5-60 min) en los nive­les de p-CaMK. Río abajo, los niveles de fosforilación de NOS por CaMKII mostraron una correlación temporal en el aumento de la actividad de la quinasa, en una vía que puede estar relacionada a las señalización del GMPc en el reloj. En los NSQ también hallamos la hemo-oxigenasa 2 (HO-2) en forma constitutiva, que presentó un máximo de actividad durante la noche (L:0) o noche subjetiva (O:O), en forma independiente del control fótico. Estos re­sultados sugieren que la sincronización fótica de los ritmos circadianos incluye una vía CaMK->NOS/HO->->GMPc—> su ruta.