INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Transferencia de Investigaciones Virológicas a Sectores Educativos y Generales de la Comunidad.
Autor/es:
CAMARA A; PAGLINI M; CUFFINI C; GALLEGO S; AGUILAR J; PAVÁN J; NATES S
Reunión:
Jornada; I Jornada de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas; 2013
Resumen:
La educación es la única y verdadera herramienta válida, por excelencia, para lograr cambios positivos en la historia, en la política, en la salud o en cualquiera otro aspecto importante de la vida de los hombres. Entonces, deberíamos insistir en mejorar la calidad educativa de los ciudadanos y alumnos de todos los niveles, mejorando necesariamente la actualización de los saberes de los funcionarios, profesionales y docentes para que se inscriba en el discurso cotidiano. El desconocer, no prepararse, nos lleva a crisis sociales que inevitablemente incrementan flagelos como la pobreza, la pérdida de biodiversidad, las guerras, las epidemias, entre otros. Así, desde donde se produce y construye el conocimiento científico, la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas y específicamente el Instituto de Virología ?J. M. Vanella? también se promueve el objetivo de extensión comunitaria, brindando este proyecto a docentes, alumnos y comunidad en general de la provincia de Córdoba como servicio educativo y actualización. Las temáticas son variadas, los talleres convocan a la Divulgación científica y tecnológica de infecciones virales de importancia sanitaria su conocimiento, prevención y difusión, no solo para el sector educativo sino también para la comunidad en general. Las actividades son Talleres, Conferencias, Laboratorios, Jornadas de un día hasta dos semanas. Las metodologías aplicadas son charlas dialogadas, videos, dinámica de grupos, Hay evaluaciones de seguimiento a través de comentarios, relatos, encuestas. Todas las actividades de extensión del InViV cuentan con la aprobación de la FCM a través de las Res. Decanales anuales. Resultados: 1) Taller de Apoyo vincular para docentes de nivel medio abordado desde la salud. Brindado a docentes de nivel medio de los IPEM 38 ?Francisco Pablo de Mauro? IPEM 323 ?Colegio de Villa Angelelli?, Colegio ?Sagrado Corazón?, Colegio ?San Martín?-2013. 2) ?Vigilancia epidemiológica de virus y chlamydias con impacto sanitario en Córdoba?. Cada Laboratorio del InViV realiza la vigilancia y es comunicada al Ministerio de Salud de Córdoba y Nación, Brindada a todos los profesionales de la salud y funcionarios de gobierno que deben tomar decisiones.2012-2013. 3) Jornadas de ?La Semana de los Virus? para alumnos secundarios de Arroyito, Córdoba. Con el objetivo de aproximarlos a la actividad científica.2009-2013. 4) Taller de Aplicación del cultivo celular a la Virología. Para alumnos del terciario del Profesorado de Ciencias Biológicas de Instituto Simón Bolívar. en Capital de Córdoba.2013. 5) Taller de Aplicación del Cultivo Celular a la Microbiología. Para alumnos terciarios del Profesorado de Ciencias Biológicas de la Ciudad de Villa María. Interior de Córdoba.2010-2013. 6) Taller de Innovaciones en el aula con nivel primario con el objetivo de alfabetizar científicamente a docentes y alumnos.2011. La mayor expectativa es actualizar los saberes de los ciudadanos, aportando los avances científicos, tecnológicos y metodológicos de la experiencia científica diaria que surge de las actividades del InViV, extraído de bibliografía científica particular y general acreditada internacionalmente. Finalmente, con este proyecto estaríamos mejorando la calidad educativa de los ciudadanos y además de futuros universitarios que arribarían a nuestra casa de altos estudios.