INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la Coqueluche en la Provincia de Córdoba. Proyecto de tesis para optar al título de Magister en Microbiología con orientación en investigación en salud humana.
Autor/es:
GIAYETTO V; BLANCO S; BARBÁS M; CUDOLÁ A; GALLEGO S
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Medicina en el marco del 4° Centenario de la Universidad Nacional de Córdoba.; 2012
Resumen:
Las enfermedades respiratorias se encuentran entre las primeras causas de mortalidad infantil. Una de ellas es la Coqueluche. El agente etiológico es Bordetella pertussis (Bp). En el siglo XX era una enfermedad común de la infancia en nuestro país. A partir de la introducción de la vacuna se produjo un marcado descenso en el número de casos. Sin embargo, continúa siendo un problema en Salud Pública, ya que a pesar de décadas de coberturas vacunales adecuadas, han aumentado los casos entre los adolescentes y los adultos, quienes son considerados el reservorio actual del agente. Existe una enfermedad clínicamente similar a la coqueluche, denominada Síndrome Coqueluchoide (SC) asociada a infecciones por Virus Respiratorio Sincicial (VRS), Adenovirus, Influenza A o B, Parainfluenza y Metapneumovirus, Chlamydia spp., Mycoplasma pneumoniae, Bordetella bronchiseptica. Debido a la importancia sanitaria actual de las infección producida por Bordetella spp. como agente etiológico de infecciones respiratorias emergentes en Argentina y en el mundo, resulta de interés caracterizar el perfil clínico y epidemiológico de esta infección en Córdoba, evaluando además, en un porcentaje de la población correspondiente al grupo etario más afectado, la prevalencia de infecciones de etiología viral que pueden cursar con SC. Se estudiará para Bp y Bordetella spp. la totalidad de las muestras de secreciones respiratorias obtenidas por aspirado nasofaríngeo y/o hisopado nasofaríngeo que se deriven durante un año al Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba para el diagnóstico molecular de coqueluche por PCR y se realizará diagnóstico diferencial para infecciones respiratorias virales utilizando Inmunofluorescencia directa. La información clínica como así también la información epidemiológica (edad, sexo, procedencia y vacunación) serán obtenidas de las fichas clínico-epidemiológicas que son remitidas al laboratorio junto con la muestra. Los datos serán organizados utilizando el programa InfoStat, Software Estadístico, versión 2008 y/o Epidat, Programa para Análisis Epidemiológico de Datos Tabulados, versión 3.1. Como resultado de este proyecto se espera poder aportar información clínica-epidemiológica que permita caracterizar el perfil de la Coqueluche en Córdoba; así como también, poder conocer la incidencia de la infección por Bordetella spp. y la evolución de estas infecciones a lo largo del tiempo.