INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Del Laboratorio al aula: Capacitación docente en educación y comunicación para la prevención del VIH/SIDA.
Autor/es:
BALANGERO M; GÓMEZ L; MATURANO E; FASCENDINI R; GALLEGO S
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de SIDA; 2011
Resumen:
Objetivo: El objetivo de esta experiencia fue promover en Córdoba la articulación educativa entre el nivel medio y la universidad, para acercar a los docentes de ese nivel los conocimientos en relación al HIV/SIDA adquiridos desde la experiencia científica y técnica. Materiales y metodos: En la primer etapa del proyecto se generaron instancias educativas y comunicacionales dirigidas a los docentes, en modalidad de talleres y seminarios en donde todos los involucrados fueron partícipes activos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los conocimientos científicos fueron transmitidos por docentes e investigadores del Laboratorio de Virus Linfotrópicos Humanos de la UNC y profesionales invitados expertos en el tema. Se utilizó material bibliografico pertinente, fuentes y materiales propios, como así también de organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales e internacionales especializados en la materia. En la segunda etapa, se elaboró un material gráfico que se utilizará al finalizar el proyecto para la tranferencia de las temáticas abordadas. Resultados:El material gráfico elaborado cuenta con los contenidos teoricos y practicos que fueron trabajados en los talleres a lo largo del proceso con el objetivo de divulgar los conocimientos científicos y con propuestas desarrolladas por los docentes que participaron de la capacitacion para ser utilizadas en el abordaje de la temática en las aulas. Conclusiones: Consideramos que la formación docente en HIV/SIDA es hoy fundamental, ya que si bien existen instancias formativas dirigidas a los educadores, estas temáticas no siempre son incorporadas en los programas de capacitación aprovechando la experiencia científico-técnica de los profesionales del medio con formación en la temática. Es así que la Universidad Nacional se configura como una entidad poseedora de conocimientos y se debe a actividades extensionistas, para que dichos conocimientos lleguen a la comunidad.